Cuando el Baccarat se juega contra un establecimiento que posee la banca permanentemente y ya no se enfrentan los jugadores entre sí, (de circulo), pasa a llamarse Punto y Banco. Se trata en realidad de un engendro ideado por los casinos para incrementar sus beneficios, ya que este juego aumenta su margen matemático. Los casinos establecieron la banca permanente, se limitaron las apuestas y consiguientemente se acabó el gran juego, el juego espectáculo, se desvirtúo el juego, práctica ésta común a todos los casinos cuya pretensión es ganar sin arriesgar nada a cambio. Para mantener la ilusión de que el papel del jugador es importante y darles la falsa sensación de que sigue siendo el gran juego que fue se permite a los jugadores actuar en nombre de la banca y extraer las cartas del sabot a la antigua manera, o bien recoger y voltear los naipes destinados al Punto, esta estratagema es conocida com falacia de control del juego, el jugador cree que su intervención física en el juego condiciona los resultados. Esto está muy bien explotado por las máquinas tragaperras donde se colocan botones que dan al jugador la sensación de que el rodillo va a parar en uno u otro lugar dependiendo de la habilidad del jugador, cuando en realidad la máquina hace uso de un programa matemático predeterminado totalmente ajeno a las manipulaciones o habilidades del jugador.
PUNTO Y BANCO | |
Tipo de barajas: | Ocho barajas francesas de 52 cartas, cuatro de cada color, sin índices y sin comodines. |
Valor de las cartas: | Todas por su valor nominal incluído el As, salvo el diez y las figuras que valen 0 puntos. |
Forma de reparto: | Desde un sabot. |
Número de jugadores: | Catorce jugadores sentados y un número ilimitado de ellos de pie. |
Objetivo: | Sumar nueve punto o aproximarse lo máximo a esta puntuación. |
La mesa de Juego: se trata de una mesa con forma ovalada con una ligera hendidura en uno de sus lados gos que marca la posición del croupier. El tapete está dividido en varias casillas separadas y numeradas en orden ascendente desde la derecha del croupier. Estas casillas marcan la posición de cada uno de los jugadores sentados, y sólo puede acoger a uno de ellos. La mesa cuenta además con las siguientes aberturas, una en el centro, denominada cesta, destinada a recoger las cartas que van saliendo. Otra abertura a la derecha del croupier denominada pozo o cagnotte destinada a recoger los beneficios de la casa. Una tercera destinada a las propinas de los croupiers. La cantidad puesta en juego por la banca se sitúa frente al croupier.
Para llevar adelante este juego se necesita una serie de personas en la mesa:
- Inspector o jefe de mesa: Es el encargado de vigilar el correcto desarrollo del juego, actúa como delegado de la Dirección del Casino y es él quien tiene que resolver cualquier conflicto que se plantee en la mesa. Debe además llevar una relación de los jugadores que quieran ocupar las plazas que queden vacantes en la mesa. En la actualidad también es el encargado de manejar el panel electrónico que lleva la cuenta de las manos pasadas.
- Croupier: Dos por mesa. Su función es la de mezclar e introducir las cartas en el sabot, trasladar con su pala los naipes a los jugadores y anunciar en voz alta las distintas fases del juego. También debe calcular la cantidad que corresponde al pozo o cagnotte y depositar ésta en su correspondiente ranura. Así mismo es el encargado de introducir las cartas desechadas y las propinas en sus respectivas ranuras. Le corresponde además controlar y custodiar la cantidad que constituye la banca y pagar a los jugadores ganadores.
- Cambista: Se sitúa al frente del croupier su misión es la de efectuar el cambio de dinero por fichas a aquellos jugadores que así lo soliciten.
Reglas del juego: El objetivo es sumar nueve puntos o en su defecto aproximarse lo máximo a esta puntuación. Los puntos asignados a cada naipe se corresponde con el que llevan impresos, (del As al nueve), el diez y las figuras valen o puntos. Se van sumando la puntuación de las cartas y se desprecia las docenas siendo válida unicamente la cifra de las unidades. En caso de empate, (antiguamente se empleaba el vocablo francés "après", el croupier anuncia "igualdad"), entre el Punto y el Banco se considera la jugada nula.
Se reparten alternativamente dos cartas para el Punto y dos para el Banco, el jugador encargado de sacar las cartas del sabot en representación de la banca es rotatorio empezando al inicio de la noche por el sentado en la casilla número uno. Llevará el sabot, (que no la banca), hasta que pierda una mano, en cuyo caso pasa al jugador sentado a su derecha que puede declinar sacar las cartas con lo que pasará al siguiente a su derecha. Las dos cartas correspondiente al punto las recoge y vuelve cara arriba, una vez se lo ordene el croupier, aquel jugador que haya hecho la mayor apuesta a Punto. Si se diera la circunstancia de que ningún jugador haya apostado a Punto el croupier será el encargado de manejar estos dos naipes. Ambos jugadores deben de estar sentados.
En el caso de que la suma de las dos primeras cartas seas 8 o 9 para el Banco o el Punto, debe abatirse el juego y se da por finalizada la mano. De no sumar esta cantidad se da una única y tercera carta que se rige por la siguiente tabla tanto para el Punto como para el Banco:
- Para el Punto:
Cuando tenga 0-1-2-3-4-5 recibe una tercera carta a menos que el Banco tenga 8 o 9
Con 6-7 el Punto se planta. En esta situación con 0 hasta 5 el Banco recibe una tercera carta.
Con 8-9 el Punto se planta, debe abatir sus cartas. No se reparte una tercera carta ni al Punto ni al Banco.
- Para el Banco: Cuando la banca lleva dos cartas con un total de:
Con 0, 1 o 2 puntos la banca recibe una tercera carta a menos que el punto tenga 8 o 9
Con tres 3 puntos la banca recibe una tercera carta a menos que el punto haya recibido un 8 en su tercera carta
Con 4 puntos la banca recibe una tercera carta cuando la tercera carta del punto ha sido 2-3-4-5-6-7
Con 5 puntos la banca recibe una tercera carta cuando la tercera carta del punto ha sido 4-5-6-7
Con 6 puntos la banca se planta, excepto si la tercera carta del punto ha sido 6 o 7, en cuyo caso recibirá una tercera carta.
Con 7 puntos la banca se planta.
Con 8 o 9 puntos la banca se planta siempre, debe abatir sus cartas. No se reparte una tercera carta ni al punto ni a la banca.
TABLA DE PUNTO Y BANCO | ||||||||||||
Tercera carta de la mano del jugador | ||||||||||||
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | P | ||
0 | T | T | T | T | T | T | T | T | T | T | T | |
1 | T | T | T | T | T | T | T | T | T | T | T | |
2 | T | T | T | T | T | T | T | T | T | T | T | |
3 | T | T | T | T | T | T | T | T | P | T | T | |
4 | P | P | T | T | T | T | T | T | P | P | T | |
5 | P | P | P | P | T | T | T | T | P | P | T | |
6 | P | P | P | P | P | P | T | T | P | P | P | |
7 | P | P | P | P | P | P | P | P | P | P | P | |
T = Pedir carta | ||||||||||||
P = Plantarse |
Al finalizar la jugada el croupier anuncia al ganador bien sea el Punto o el Banco dependiendo de quien lleve la mayor puntuación. Acto seguido se pagan las apuestas. Las apuestas siempre se pagan a la par, 1:1, salvo en el caso de que el ganador sea el Banco, en cuyo caso se deduce un 5 % a las apuestas ganadoras, lo que constituye el margen de beneficio de la banca o casa. Hechos los análisis matemáticos pertinentes se llega a la conclusión de que la casa debiera cobrar el 2,84 % en lugar del 5 %, por lo que se recomienda jugar de punto. En la actualidad en su imparable ambición los casinos han implementado una nueva apuesta, ésta se deposita en una casilla denominada empate, cuando las puntuaciones del Banco y del Punto sea las mismas el jugador que haya apostado a esta casilla cobrará a razón de 8:1, es decir se le abonará ocho veces lo apostado. Los jugadores son libres de reducir o aumentar sus apuestas en cada jugada dentro de los límites establecidos por el casino. Así mismo podrá retirar su apuesta o permanecer en la misma, ya que al finalizar la jugada el croupier abona lo ganado pero no devuelve lo apostado que queda donde apostó el jugador.
Notas: 1- Esta página contenía algunos errores que han sido subsanados con fecha 30 de marzo de 2020, gracias a la gentileza y conocimientos aportados por D. José María del Valle Fernández, de Madrid. Gracias.
2- La información para la elaboración de esta tabla ha sido obtenida del libro "El juego y su técnica" de Manuel Yuguero Marugan, año 1977, Madrid, Gráficas Moncaba. ISBN 84-400-3728-7.