titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Hasta bien entrado el siglo XIX los dorsos de los naipes eran blancos, ya que no se imprimían. Esto, unido a la escasez de papel favorecieron el que fueran empleados para los más diversos usos.

Los naipes origen de las tarjetas de visita:

En el siglo XVII no se imprimían los dorsos de las cartas, ya que la deficitaria técnica de impresión debida a la mala calidad de los grabados podía dar lugar a marcas. En Inglaterra, la alta sociedad tenía como principal divertimento las visitas sociales. Para dejar constancia de estas visitas, era costumbre escribir una nota de cortesía cuando los propietarios de la casa no se encontraban en ella. En este siglo, los naipes eran objetos comunes en la mayoría de las casas, por lo que empezaron a utilizarse los dorsos blancos de los mismos para escribir estas notas de cortesía. Posteriormente se imprimieron invitaciones y textos en los dorsos de los naipes. Finalmente dejaron de imprimirse las caras, surgiendo así la tarjeta de visita tal y como hoy día la conocemos.
Los naipes como soporte de obras de arte:

En los siglos XVI y XVII se emplearon con frecuencia naipes recién fabricados para pintar miniaturas, ya que su delicada textura y blancura los hacían ideales para este menester. La pintura sobre naipe representada a la izquierda  perteneciente a la Colección de Gesus Van Diggele está fechada hacia 1700, aunque es de destacar que tal vez esta datación sea errónea , ya que como puede observarse el naipe sobre el que está pintada la obra tiene las esquinas redondeadas, hecho que como sabemos no sucedió hasta 1858 en que el fabricante francés Grimaud decidió redondear las esquinas de los naipes para preservarlos de daños.

Los naipes como moneda:

billet En determinados momentos históricos, los naipes han sido usados por diferentes países como dinero, entre otros ejemplos...

Francia:

En el periodo revolucionario, (final del siglo XVII), se emitieron impresos en naipes (debido a la escasez de papel), los denominados "billets de confiance", (billetes de confianza), cuya única garantía era la confianza que se depositaba en el emisor del mismo. Estos billetes se numeraban a mano y se firmaban de puño y letra. En la cara del naipe figuraba una segunda firma como ratificación de autenticidad.
Empezaron a emitirse por particulares, pequeñas empresas y finalmente por los ayuntamientos como contraposición a los billetes en circulación, los "Assignat", emitidos en abril de 1790; éstos eran poco adecuados debido a que su valor era muy alto al no emitirse hasta Septiembre de 1790 ningún tipo de moneda fraccionaria. En un principio los assignat eran respaldados por propiedades de la Iglesia y órdenes religiosas, apareciendo este respaldo designado en el billete con la expresión "assigné" de donde derivó el nombre de uso común "assignat". Los billetes de confianza impresos en naipes eran fracciones de los assignat, pudiendo ser cambiados por assignat del mismo emisor si se tenían los suficientes. Se usaron de forma más fraccionada dividiéndolos físicamente en partes más pequeñas.

Canadá:

Canadá, colonia francesa, emitió en junio de 1685 siendo Gobernador Jacque Meulles una moneda impresa en naipes que previamente fueron cortados en cuartos. Esta decisión fué adoptada por el Gobernador ante la imposibilidad que tenía para hacer frente al pago de los soldados, de quienes obtuvo los naipes al serles recogidas todas las barajas. Este hecho produjo una gran inflación, por lo que la falsificación de "billetes" era una práctica común. El día 2 de Julio de 1736 fueron ajusticiados y condenados a muerte por este delito Marie Moore y Louis Mallet. Posteriormente se hicieron otras emisiones impresas en naipes enteros. La cuidad de Quebec también emitió dinero impreso en naipes entre los años 1729 y 1757. Se fijó el año 1760 como fecha para que todo este dinero emitido en naipes perdiera su valor y dejara de circular. Este objetivo no se logró hasta 1763.