En la actualidad el origen cierto de los naipes sigue siendo un misterio sin resolver. Algunos autores le atribuyen un origen oriental, aunque lo que en realidad llegó a Europa fue más la idea de los naipes que los mismos como objeto tangible. En base a esta idea posteriormente se desarrollaron los distintos modelos que a partir del siglo XIV encontramos por todo el territorio europeo. La vía por la que llegaron a Europa sigue siendo también un misterio. Se da la paradoja de que conocemos más de la expansión de los naipes por las prohibiciones de que fueron objeto que por sí mismos. Clásicamente se ha atribuido su introducción a los árabes, (sarracenos), quienes los usabancomo medio esotérico para adivinar el porvenir más que para practicar juegos de azar. No obstante, contra esta teoría está el hecho de que su religión no les permite reproducir imágenes antropomorfas, lo que es un serio contratiempo en la afirmación de la misma.
0tra teoría sostiene que su difusión por Europa fue obra de los gitanos, sustentada tal vez , por el uso que éstos hacían de barajas adivinatorias. Cronológicamente no es posible mantener dicha afirmación, ya que cuando los gitanos llegaron a occidente los naipes ya estaban ampliamente difundidos por el viejo continente.
También se atribuye a Marco Polo su introducción en Europa, éste supuestamente los habría traído desde China. Hoy día existe la duda de si realmente estuvo allí, como afirman algunos autores, o por el contrario las historias que contó sobre China las había en realidad oído en Oriente Medio.
En el siglo XV, el historiador Iitaliano Angelo Covelluzzo dice: "Los naipes llegaron a Viterbo como juego de azar en el año 1379, fueron introducidos en nuestro continente por los sarracenos quienes los denominaban naib". La palabra "naib" significa en árabe profecía, por lo que se supone que los árabes sólo los usaban para adivinar el futuro.
A pesar de que en nuestro idioma la palabra naib también parece tener un origen árabe, algunos filólogos creen que la misma puede derivar de una deformación de la palabra Nápoles, debido a que esta ciudad fue la primera en exportar naipes a Europa, y tal vez fueran éstos denominados como la cuidad de la que procedían.
Una vez introducidos se extendieron con rapidez, ya en el siglo XVI encontramos numerosas menciones en diversas obras literarias. En España son referenciados hacia 1371, en Suiza hacia 1377, y descritos prácticamente en todo el resto de Europa hacia 1380. Anteriormente a estas fechas, es posible que no fueran conocidos, ya que autores tan importantes, además de aficionados a los juegos de azar, como Chaucer, Boccaccio y Petrarca no los mencionan en sus obras.