A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
Abatir: Descubrir el jugador sus cartas al resto de jugadores volcandolas sobre la mesa de juego.
Abierta: En el juego del Poker combinación de cuatro cartas con la que es posible ligar una escalera por ambos lados.
Abrir: Iniciar la ronda de apuestas en cualquier juego de azar.
Activo: En el juego del Baccarat jugador que lleva la apuesta en representación del resto de jugadores que se enfrentan a la banca.
Aguantar: En cualquier juego de envite, limitarse a aceptar la apuesta del contrincante sin mejorarla.
Albur: En el juego del Monte, las dos primeras cartas que el banquero extrae de la parte inferior de la baraja para montar una mano.
Aleator: Vocablo empleado en la antigua Roma para nombrar a los jugadores. Considerados personas deshonestas por la sociedad. Su pasión por el juego era considerada un defecto de la personalidad.
Alegre: En los juegos de envite, dícese del jugador que participa en casi todas las manos.
Amañar: Influir con malas artes en el resultado de un juego de azar con el fin de ganar la apuesta.
Apostar: Poner en juego. Arriesgar algo, generalmente dinero.
Apuesta: Cantidad que se arriesga en cada uno de los lances del juego.
As: Carta de la baraja cuyo indice es una A, dependiendo del tipo de baraja. Según el juego puede representar la carta más alta o la más baja de la baraja.
Asistir: En juegos de naipes como la Brisca, jugar cartas del mismo palo que el de la carta jugada por el compañero.
Baccarat: Se denomina así también a la peor jugada del juego cuyo valor es cero. Puede alcanzarse mediante la suma de dos o tres cartas.
Baceta: Paquete de naipes que quedan sin repartir después de haber dado a cada jugador los que les corresponden.
Banca abierta o libre: Modalidad de banca en la que el banquero responde de todas las posturas sin límite. Solía darse en grandes partidas de Monte o Baccarat, en este último juego era conocida como Baccarat Tout vá.
Banca limitada: Modalidad de banca en la que el banquero responde por la cantidad de dinero que ha puesto sobre la mesa.
Banca: Los encargados de dirigir un juego en el que los jugadores se enfrentan contra el operador o banca, en lugar de entre sí. También se emplea para designar la cantidad de dinero con la que el operador respalda el juego frente a las apuestas de los jugadores.
Banco suiví: En el juego del Baccarat, exclamación hecha por un jugador que previamente ha perdido un "banco", para indicar su deseo de volver a apostar la totalidad de la banca.
Baraja: Conjunto de naipes. Existen distintos tipos pudiendo ser clasificadas a groso modo por:
- Por su acabado: de cartulina, smooth finish, rough finish, de plástico.
- Por su tamaño: Poker, Bridge, Patience.
- Por su origen: española, Inglesa, francesa, alemana.
- Por su utilidad: para juego de azar, cartomagia, cardistry, artes adinatorias, solitarios.
Basto: Palo de las barajas española e italiana representado por un leño. Cualquiera de las cartas del palo de bastos.
Bingo: Juego antecesor de las loterías. Se juega extrayendo bolas numeradas desde un bombo. Estos números son anotados en un cartón con casillas numeradas. Los premios son variables dependiendo del número de participantes, ya que la casa o banca no arriesga nada. Del total recaudado en cada mano, se sustrae una cantidad para la casa, generalmente el 40 %, destinándose el resto a premios. Los premios son:
- Línea: cuando los números acertados se encuentran situados en el cartón en una misma línea, le corresponde un porcentaje mínimo del premio.
- Bingo: cuando se ha completado la totalidad del cartón numerado. Le corresponde el resto de lo recaudado, una vez pagada la línea. Pueden existir además premios especiales como son jugadas dobles o premios acumulados, que la casa pone a voluntad a determinadas hora con el objetivo de incentivar el juego.
Brisca: carta que se vuelve cara arriba para indicar el palo del triunfo.
Caballo: En el juego de la Ruleta, apuesta que abarca dos números consecutivos. Se paga 17 a 1. Carta de la baraja española que representa un caballo con su jinete. LLeva impreso el nº 11. Decir a modo de curiosidad que en la baraja española de los cuatro caballos existentes, dos miran a la derecha, (copas y espadas), y otros dos miran a la izquierda, ( oros y bastos).
Cagnotte: En el juego del Baccarat, ranura dispuesta en la mesa por la que se depositan las ganacias de la banca.
Caller: En paises angloparlantes, el operador encargado de sacar los números y cantarlos en una sala de bingo.
Cambista: Empleado del casino colocado frente al croupier, cuya tarea consiste en cambiar el dinero de los jugadores por fichas y ordenar las mismas.
Carpeta: En Uruguay y Argentina, tapete verde con el que se cubre las mesas de juego. Veáse el poema, La vuelta de Martín Fierro.
Carta: Cada uno de los naipes que componen una baraja. Voz empleada en juegos como el Blackjack, Siete y media o Baccarat, para indicar al croupier o banquero que se desea un nuevo naipe al objeto de completar la jugada.
Casina: Vocablo italiano cuyo significado es casa pequeña del que procede la palabra casino. Solían ser casas de campo en las que se organizaban partidas de juego por parte de sus propietarios, generalmente aristócratas.
Cermina: Término usado en Asturias para designar una trampa en el juego de azar.
Chambón, (na): De forma familiar, persona escasamente hábil en juegos o deportes.
Chemin de fer: Modalidad de Baccarat en la que la banca va pasando de jugador en jugador por orden de derecha a izquierda. La banca es mantenida por el jugador hasta que pierde una mano o cede su turno voluntariamente.
Columna: Apuesta realizada en el juego de la Ruleta que abarca doce números o columa situados verticalmente en el paño. Las tres columnas posibles son: 1-34, 2-35, 3-36
Comodín: Carta de la baraja cuyo valor debe asignarse previo acuerdo dependiendo del juego. Puede sustituír a una carta predeterminada o bien como sucede en el juego del Poker, caso de emplearse, sustituir cualquier carta de la baraja según convenga. Apareció por primera vez en los Estados Unidos de America hacia 1860.
Coup: Vocablo francés usado para designar una ronda completa del juego. Suele emplearse en juegos como el Baccarat y la Ruleta.
Craps: Juego de dados de gran popularidad en los casinos norteamericanos, proviene de un antiguo juego inglés llamado "hazard" que fué muy popular en el siglo XIX y en él que se cruzaban gandes apuestas.
Croupier: Término de origen francés que se usa para designar al empleado de casino que dirige el juego de una mesa.
Cuadro: En el juego de la ruleta, apuesta que abarca cuatro números adyacentes en el tapete.
Dado: Aditamento usado en el juego desde la más remota antiguedad. Consistente en una pieza que lanzada al aire muestra una de las posibilidades correspondiente a cada una de las caras que lo conforman, generalmente seis, aunque existen dados de hasta 20 o más caras.
Dama: En las barajas francesa, una de las tres figuras. Tiene valor intermedio entre las otras dos figuras. Se representa en su índice por una D, y equivale a la reina, Q de la baraja inglesa.
Dar: En juegos de azar, repartir las cartas a cada uno de los jugadores.
Descargada: En el juego del Monte, carta que presenta la menor cantidad de apuestas. También llamada "vacía".
Descubierta: En juegos como el Siete y media, carta que se da cara arriba a la vista de todos los jugadores. En este juego en concreto sólo puede haber una por jugador.
Diez: Antiguo juego romano que se jugaba con tres dados y un número ilimitado de jugadores.
Distribuidor: 1- Caja de madera o metacrilato en la que se disponen las barajas de las que se extraerán los naipes uno a uno en juegos como el Baccarat o el Blackjack. Su uso impide que el croupier pueda alterar el orden de los naipes. Se llama también con el término francés sabot.
2- Persona encargada de repartir los naipes, se emplea como sinónimo del vocablo francés croupier.
Doblar: En juegos de azar, multiplicar el valor de la apuesta por dos.
Docena: En el juego de la Ruleta apuesta que se realiza a doce números simultáneamente, en cualquiera de las tres docenas existentes, 1-12, 12-24, 24-36. La apuesta se hace sobre una de las docenas o bién cogiendo dos de ellas a caballo.
Donillero: Tahúr o fullero que agasaja con presentes a aquellas personas a las que quiere inducir a jugar.
Empate: Situación en la que el valor de la jugada del punto y la de la banca son iguales. En esta situación, en el Siete y media gana la banca. Sin embargo en la misma situación pero jugando al Baccarat o al Blackjack la jugada queda nula. El croupier anuncia la jugada con el término francés "apré" o el castellano "iguales".