Nicholas Andreas Dandolos es con diferencia el jugador más famoso de todos los tiempos, representando con total dignidad la más alta categoría del jugador profesional. Nació el día 27 de abril en Rethymnon, Creta en 1883 en el seno de una acaudalada familia, tal vez sea esta la causa de su desapego respecto al dinero. Estudió en la escuela Evangélica lo que era todo un lujo en esa época. Fue enviado a Smyrna en Turquía donde adquirió conocimientos, de vuelta a Grecia se licenció en la Universidad Evangélica en filosofía, siendo gran conocedor y amante de la obra de Aristóteles y Platón. A la edad de 19 años fue enviado por su abuelo a los Estados Unidos de América en búsqueda de su particular sueño americano, su familia le otorgó una pensión de 150 dólares semanales, una cantidad muy elevada en aquel tiempo y con la que tendría que ganarse el éxito en la vida y en los negocios. A pesar de vivir cómodamente en Chicago se trasladó a Montreal en Canadá donde se inició en el juego de azar apostando a las carreras de caballos gracias a los consejos y conocimientos del jockey de moda Phil Musgrave del que se hizo amigo y con el que Nick desarrolló su habilidad con el juego. Se hizo millonario embolsándose la astronómica cantidad de 500.000 dólares. Volvió a Chicago donde se arruinó en pocos días jugando a los dados y al Poker. Aquí es donde se inicia su leyenda ya que no se amilanó y continuó jugando amasando rápidamente de nuevo una fortuna, esto le pasó más de ochenta veces, se calcula que por sus manos pasaron más de 500 millones de dólares pese a ello estuvo en la miseria en múltiples ocasiones. Es legendaria su sangre fría, realizaba apuestas en tal cantidad que a las partidas en las que participaba se agolpaba una muchedumbre deseosa de ver tal espectáculo.
Su filosofía respecto al juego de azar queda patente en la siguiente anécdota:
Una noche, jugando a los dados en Manhattan perdió más de 50.000 dólares de la época, tras lo cual se fue tranquilamente a divertirse al club Reisenweber, de moda por entonces. Cuando con actitud desenfadada se disponía a llevar a su acompañante a la pista de baile, fue preguntado por dos hombres que habían sido testigos de sus pérdidas como podía estar tan tranquilo, a lo que respondió. "El placer más grande de la vida es jugar y ganar, el siguiente es jugar y perder".
De carácter altruista, desconocedor del valor del dinero y tremendamente generoso donó para obras benéficas y proyectos educativos más de veinte millones de dólares el equivalente actual a más de 500 millones de dólares, prestó a amigos en necesidad más de dos millones de dólares, pagó la factura hospitalaria de más de mil personas y así mismo se hizo cargo del coste de enviar a la universidad a los hijos de veintinueve de sus amigos.
En 1931 el Estado de Nevada legalizó el juego, Las Vegas se convirtió en el lugar de residencia de Nick, su carácter amable, su temeraria forma de apostar, así como su talento matemático para el juego hicieron de él una leyenda y una de las principales atracciones de Las Vegas. Para la historia ha quedado la legendaria partida arreglada por Benny Binion propietario del famoso casino Binion Horseshoe, (su verdadero nombre era Eldorado club, en la actualidad es el Binion’s Gambling Hall & Hotel), en la que se enfrentaron el jugador profesional de Poker Jhonny Moss y Nick el Griego. La partida se celebró en 1949 y duró desde enero a mayo. Durante su desarrollo se jugó prácticamente todas las modalidades conocidas de Poker. Se cree que la cifra cruzada entre los dos jugadores fue de cuatro millones de dólares, al menos esa es la cantidad que Moss reconoció haber ganado a Nick. La partida fue perdida por Nick el Griego, un factor decisivo fue la fatiga ya que tenía quince años más que Moss. Al perder su último pote, mientras se levantaba con la espalda ligeramente inclinada hacia Moss pronunció la famosa frase "Señor Moss, tengo que dejarle marchar", trás lo cual subió a su habitación y quedó profundamente dormido. Esta partida fue la inspiración de Binion para crear en 1970 el campeonato World Series of Poker. No sería ésta su única frase famosa, poco antes de su muerte, casi arruinado, se encontraba jugando al Poker en Gardena, California con un límite de 5 dólares, cuando uno de los jugadores le preguntó como Nick el Griego quién una vez jugó por millones podía ahora jugar tan bajo, respondió con celeridad: "todavía es acción, ¿no?".
También fue famosa su partida con el millonario Ray Ryan de 45 años de edad, acostumbrado al juego con cifras millonarias, se dedicaba al petróleo y a los negocios inmobiliarios en California, era además propietario de un club de safari en Kenia. La partida se jugó durante dos semanas en el casino Thunderbird, Nick que por entonces contaba con 67 años acabó perdiendo 550.000 dólares, se descubrió que Ryan había hecho uso de compinches que espiaron las cartas de Nick con prismáticos y enviaban el resultado a Ryan a través de una señal de onda corta a un receptor que el mismo llevaba en la cintura. Nick que contaba con numerosos amigos en todas las capas sociales acudió a los jefes de la mafia Sam Giancana y Tony Accardo para tratar de recuperar su dinero. Ni siquiera el temido jefe de la mafia de Chicago John Caifano (Marshall Joseph Caifano) consiguió convencer a Ray Ryan que pagara a Nick. John Caifano, Nick el Griego, y Charles Delmonico trataron entonces de secuestrar a Ryan, pero sus planes fueron descubiertos y todos fueron arrestados por el FBI. Nick interpuso una demanda por valor de un millón y medio de dólares contra Ray Ryan. Tras esto se marchó a vivir a Gardena. Por su parte Ray Ryan fue asesinado por la mafia el día 18 de octubre de 1977 mediante la colocación de una bomba en su coche. Tal vez el motivo para su asesinato fuera el que años atrás había testificado contra la mafia, aunque algunos autores como Herb Marynell sugieren que la sucesión de acontecimientos que desembocaron con su muerte tuvo su origen en la partida de Poker jugada contra Nick el Griego, (ver artículo). Esta partida fue recreada por el novelista Ian Fleming, (creador del agente 007), en su libro "Goldfinger" de 1959. Del argumento de este libro se haría en 1964 la película de igual nombre.
Nicholas Andreas Dandolos murió el día 25 de diciembre de 1966 en un hostal de los Ángeles, aunque murió en la más absoluta pobreza sus numerosos amigos, como último tributo quisieron honrar su memoria con un funeral digno de un rey, trasladaron su cuerpo en un coche fúnebre dorado hasta las Vegas donde se le dio sepultura. A su funeral asistieron grandes personalidades del mundo del cine del arte y de la música como Frank Sinatra, así como el gobernador de Nevada y todos los croupier y jefes de mesas de los casinos, a quienes se les dio el día libre para que asistieran. Su muerte fue anunciada con un titular por el editor del periódico Las Vegas Sun, (Hank Greenspun), que le elogió con la frase "Nick amaba a las Vegas y las Vegas amaban a Nick". Está enterrado en el Wodlawn Cemetery de las Vegas en Nevada.
En 1979 se le honró póstumamente incluyéndolo en el Poker Hall of Fame, reconociendo con esto la gran pasión que Nick sitió por el juego de azar independientemente de si perdía o ganaba. En el mundo del juego siempre será recordado por su simpatía, amabilidad, generosidad y honradez a pesar de ser un empedernido jugador.
Algunas obras literarias sobre él son:
- "Gambling secrets of Nick the Greek" de Ted Thackrey, editor Rand McNally & Co. año 1978, ISBN-10: 0528881345, ISBN-13: 978-0528881343
- "Nick the Greek", novela de Harry Marks Petrakis año 1978.
- "Nick the Greek", de Athony Stephen, editor AuthorHouse, 30 de mayo de 2007, ISBN-13: 978-1425993528, ISBN-10: 1425993524
- "My friend Nick the Greek" de Elaine Campbell. editor WingSpan Press 9 de julio de 2010, ISBN-10: 1595943943, ISBN-13: 978-1595943941
- "Nick the Greek, king of the gamblers", de Cy Rice, editor Funk & Wagnalls 1969, ASIN: B0006DXFD0