titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

casanova1Giovanni Giacomo Casanova, es tal vez la figura más representativa del siglo XVIII. En esta época la imagen del jugador en Europa no tiene nada que ver con la mitificada figura del jugador profesional de Norteamérica. En el viejo continente, el jugador profesional se mueve en una escala social alta, relacionándose con la burguesía e incluso con la realeza.
Giovanni Giacomo Casanova, señor de Seingalt nació el día 2 de abril del año 1725 en Venecia, (Italia). Era hijo de la bella actriz Zanetta, aunque se desconoce quién fue su progenitor, especulándose con que fuera el empresario teatral Michele Grimani. Dada la extraordinaria inteligencia de la que hizo gala de niño, su abuela materna lo envió a Padua, en cuya universidad obtuvo el título de doctor en derecho a los diecisiete años. Su formación fue muy vasta, abarcó campos tan diversos como las matemáticas, poesía, filosofía, astronomía, geología, química, teología. Fue traductor de Horacio y Homero, historiador y novelista, destacó además como violinista.
A los veinte años, Casanova abandonó sus estudios eclesiásticos para dedicarse al juego como tahúr, según el mismo relata en sus memorias, eligió esta profesión puesto que "en algo había de ganarse la vida". Fue un hombre de conducta escandalosa, duelista y jugador, llegó a dominar a la perfección el juego del "Pharaón", (Faro), algunas de sus pérdidas en el juego eran financiadas por algunas damas, más interesadas por sus encantos varoniles que por sus dotes de jugador, pues pasó a la posteridad no por algunas de sus muchas cualidades, si no por su faceta de conquistador.
En 1760, actuó como delegado del gobierno de Francia para organizar sorteos de loterías.
Fue aventurero y viajero infatigable, llevó una vida despreocupada y plagada de excesos, conoció la riqueza y la ruina. Ya anciano en el castillo de Dux en Bohemia, decide escribir sus memorias, (Histoire de ma vie jusqu’a l’an 1797), a las que dedica trece horas diarias. A pesar de estar incompleta, esta biografía abarca tres mil setecientas páginas. En 1944 reaparece el manuscrito de Casanova, y no es hasta febrero de 1960, cuando se edita la versión íntegra de sus memorias que consta de doce volúmenes. Casanova, una de las personalidades más complejas de la historia, murió el día 4 de junio de 1798.