titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Jess Ira Marcum, (originalmente Marcovitch) nació el día 30 de diciembre de 1929 en Knoxville Tennessee. Era hijo de padre ruso, un entomólogo profesor en la universidad de Tennessee y de madre austriaca, bibliotecaria emigrada en 1902. Hacia 1940 se graduó en la universidad como ingeniero en electricidad, comenzando a trabajar en la empresa Westinghouse Corporation de Pittsburgh. Sus obligaciones laborales le llevaron a Inglaterra, donde después de la guerra iniciaría estudios en la universidad de Princeston, estudios que abandonaría.

Hacia 1947 se unió a la RAND Corporation de Santa Mónica en California, contrariamente a lo que se cita en algunos artículos no estuvo entre sus fundadores, aunque si resolvió algunos problemas extremadamente difíciles lo que le llevó a obtener fama mundial como matemático. Sus principales intereses en esta fundación estuvieron relacionados con física estática, la propagación de las ondas nucleares, efectos nucleares, y el procesamiento de datos electromagnéticos. Formuló la ecuación para calcular la retrodispersión de un objetivo estable en un fondo ruidoso. Dado que el gobierno clasificó este trabajo como secreto, no fue hasta años después que la literatura científica tuvo constancia de la fórmula de Marcum.

Hacia 1949 seducido por el análisis matemático de los juegos de casino, abandonó California por los casinos del mundo. En este entorno viviría durante los próximos 15 o 20 años. Aunque era a menudo consultado sobre aspectos científicos pasaba la mayor parte de su tiempo jugando.

A finales de la década de 1960 o principios de 1970, volvió a California retomando su trabajo de científico en la RDA, aunque era continuamente requerido como consultor por la industria del juego de azar. A él se debe la invención de la jugada de Baccarat conocida como "empate", (cuándo el banco y el punto obtienen la misma puntuación), que reporta grandes beneficios a la banca. La apuesta se paga siete a uno, pero las probabilidades de que se produzca un empate es de ocho a uno, lo que deja como beneficio para el casino un 14'4 por ciento de beneficio, haciendo de esta jugada en palabras del propio Marcum "la apuesta de los incautos".

A finales de los 80 Jess Marcum se hizo adicto a las pastillas para dormir Halcion, cuyos efectos colaterales eran profundas depresiones, deterioro físico y dificultad para concentrarse. Recuperado tras un ingreso hospitalario, se trasladó a Reno, su lugar favorito y en el que pasó los últimos años de su vida. Murió a la edad de 72 años, siendo su cadáver descubierto por uno de los empleados del hotel tras varios días. Se certificó la muerte como acaecida el día 16 de enero de 1992.

En 1990 fue contratado por Donald Trump como consultor en asuntos de juego de azar, para que le ayudara a rescatar el casino Trum Plaza de los embates de un jugador profesional, Akio Kashiwagi que había ganado previamente la cantidad de seis millones de dólares. Este hecho fue publicado en la portada del Wall Street Journal.

La invención del conteo de cartas:

En 1949 un compañero de trabajo que acostumbraba visitar Las Vegas para jugar pidió a Jess que le acompañara a uno de sus viajes, en esa época poco o nada sabía del juego. Pasó su primera visita a Las Vegas observando los distintos juegos, particularmente el Blackjack, que entonces se jugaba con una única baraja, repartiéndose naipes hasta acabar la misma. En el viaje de vuelta comentó a su compañero que se podría obtener una ventaja significativa recordando las cartas previamente repartidas, prometió analizar el asunto. La ecuación desarrollada para el Blackjack dio como resultado una estrategia para apostar y un algoritmo para registrar las cartas repartidas. Todo fue solucionado sin apoyo informático, pues Jess confiaba únicamente en su genio matemático. Estableció que su ventaja sobre la banca rondaría el 3 por ciento, lo que se ha confirmado con estudios posteriores basados en simulación informática. Puso en práctica su sistema en Las Vegas durante nueve meses haciéndose millonario. A pesar de que los gerentes de casinos estaban sobre él, y desconociendo como podía hacerlo se pusieron de acuerdo para expulsarlo de las salas de juego. Se marchó a Reno, lugar en el que jugó durante seis meses con el mismo resultado. Asombrados los propietarios de casinos pusieron a Jess bajo la vigilancia de un detective que no tardó en descubrir su episodio en Las Vegas, inmediatamente fue igualmente expulsado de las salas de juego de Reno por el mero hecho de ser un buen jugador.

Cuándo Edward Thorp escribió el clásico y famoso libro "Beat the dealer", publicado en 1962  Jess Marcum ya había hecho lo mismo una década antes y sin apoyo informático, estaba de acuerdo con los trabajos de Thorp, ya que eran coincidentes con los realizados por él. Los trabajos de Jess Marcum permanecieron secretos durante décadas, ya que era reacio a publicarlos creyendo que debían ser explotados sin vulgarizarlos. Este hecho contribuyó a que sea poco conocido por los jugadores, cuándo en realidad es el padre de los sistemas de conteo. Su aversión a la fama hizo el resto. Intentó mediante intermediarios que Edward Thorp no publicara su libro, aunque este hecho fue posteriormente negado por este último. Aunque Thorp no le conocía personalmente, incluyó en su libro algunas de las historias que circulaban en el mundo del juego acerca de Jess, refiriéndose a él como "el chico bajito de pelo oscuro".

En el año 2000 Peter Ruchman escribió una columna llamada "How blackjack card counting really started", en la que reconoce a Jess Marcum como el primero en desarrollar una estrategia básica para el Blackjack.

Libros:

arnold snyder the big book of blackjackdavid johnston temples chance

 

 

 

 

 

 

"Temples of chance" de David Johnston, publicado por Doubleday el 22 de septiembre de 1992, capítulos 21 al 24. ISBN: 978-0-385-41920-8

"The big book of Blackjack" de Arnold Snyder, publicado por Cardoza el 23-10-2012, ISBN:9781580423151