Este supuesto se plantea tras una hipotética visita que el científico hizo a las Vegas, donde se interesó por el funcionamiento de la ruleta. Muchos dan por cierto que una vez allí Einstein conoció a Nicholas Andrea Dandolo quién lo guío en una visita por la ciudad. En esa ocasión Albert Einstein tras observar el desarrollo de una partida de ruleta habría comentado que: "Es imposible ganar en una mesa de ruleta a menos que robes dinero de la misma cuando el croupier mira a otro lado". Surgió cierta controversia sobre si el científico había o no pronunciado esta frase o si había conocido al legendario jugador Nick el griego.
Citas cronológicas aparecidas en varios artículos y libros acerca de la frase atribuida a Albert Einstein:
Esta cita apareció por primera vez en 1968 en el periódico "Toledo Blade" de Ohio que publicó, escritos por el controvertido reportero Ted Thackrey, y bajo el título "Secrets of a master gambler", (Secretos de un jugador profesional) una serie de cuatro artículos. En el cuarto de estos artículos titulado "Roulette’s a sucker game In U.S.", se hablaba sobre Nick el Griego, fallecido dos años antes en 1966, y se incluía una versión de la frase atribuida a Einstein. Según el artículo durante una breve visita de Einsten a las Vegas fue acompañado por Nick el griego. Éste último se detuvo ante una mesa de ruleta, compró un puñado de fichas y las apostó a rojo, ganando la mano, volvió a dejarlas a esta suerte en dos ocasiones más, volviendo a ganar en cada una de ellas, tras lo cual se embolsó el dinero mientras sonreía al científico.
Posteriormente en 1968, Thackrey publicó el libro "Gambling secrets of Nick the Greek", en el que se detallaba de forma más pormenorizada esta anécdota protagonizada entre el famoso jugador y Einstein. Según el autor se produjo cuándo el famoso jugador guíaba al científico por la ciudad, aunque en el libro, el autor no se molesta en explicar en que circunstancia se conocieron ambos personajes. La anécdota es explicada más detalladamente en el libro que en el artículo del "Toledo Blade", según el relato:
tras ganar Nick por tres veces consecutivas, Einstein se disculpó:
"Cobró y se embolsó las ganancias mientras sonreía al científico ".
"¿Alguna pregunta?"
"Una", dijo Einstein.
"Si?"
"Me preguntaba si serías tan amable de lavarme la boca con jabón".
Cuenta además que al darse cuenta Nick el griego que sus amigos jugadores no comprenderían quien era en realidad Einstein, presentó a éste como "El pequeño Al de Princeton, quién controla mucha de la acción de Jersey". Estos detalles un tanto estrambóticos y extravagantes fueron presentados por Ted Thackrey como verdaderos.
1955: En este año se publicó el libro "The Eudaemonic pie" de Thomas A. Bass. En él se contaba la historia de los estudiantes de posgrado de física del MTI que trataron de ganar dinero en los casinos prediciendo donde caería la bola.
1985: Un artículo publicado en dos partes por Science Digest sobre el libro de Thomas A. Bass, el primero en abril de 1985 usó no sin cierta ironía el siguiente epígrafe: "Nadie puede ganar en la ruleta a menos que robe dinero de la mesa mientras el croupier no está mirando". Albert Einstein.
2011: Con motivo de la muerte en este año del escritor y periodista Ted Thackrey Jr. la revista "Los Angeles Magazine" publicó un artículo que incluía un comentario mordaz sobre el autor diciendo: "Supuso un retroceso en una era en la que las redacciones rebosaban de alcohol, y en la que los periodistas no permitían que los hechos interfirieran en una buena noticia". En el artículo se mencionaba la anécdota en cuestión poniéndola en entredicho. Por supuesto, nunca debe evaluarse toda una carrera profesional por un único artículo o libro. Según el ex meteorólogo Jack Jones, Thackrey era un fantasioso y recuerda una ocasión en que habiendo llegado un avión repleto de huérfanos vietnamitas, telefoneó en busca de información, dado que los niños no hablaban inglés poco se pudo obtener. Sin embargo, a la mañana siguiente, amparado bajo su firma, apareció en la primera página del periódico una historia repleta de citas, lo que llevó a Jones a exigir a los editores que jamás colocaran su firma en nada relacionado con Thackrey.
El interesante trabajo "The ultimate quotable Einstein" publicado por la Princeton University Press, no contiene referencia alguna a citas de Albert Einstein sobre la ruleta que se parezcan mínimamente a las anteriormente descritas. Sin embargo, en la sección de este trabajo denominada "Probably not by Einstein" sí que contiene una divertida versión de la misma.
Parece ser que la primera referencia a este dicho de Eintein no fue más que una de las muchas fantasías de Ted Thackrey Jr. o tal vez fuera invención de Nicholas Andrea Dandolo como anécdota que estuviera a la altura del mayor jugador de todos los tiempos.
Referencias:
30 de octubre de 1968, Toledo Blade, "Secrets of a master gambler": Cuarto de una serie de artículos, "Roulette’s a sucker game In U.S.", (La ruleta, un juego de primos en los Estados Unidos), por Ted Thackrey, Jr. Sección: Peach, página 1, del Toledo Blade, Ohio.
1968, "Gambling secrets of Nick the Greek" de Ted Thackrey, Jr. página 3, (Little Al), Página 129, (roulette wheel), Página 137, (friends visit), Pocket Books, New York. Rand McNally edition publicado en Julio de 1968.
Abril de 1985, Science Digest, volumen 93, "The Eudaemonic pie" de Thomas A Bass, Parte 1 de 2, empieza en la página 50, Hearst Corporation, New York.
Octubre de 2001, Los Angeles Magazine, número 10 del volumen 46, Epitafio: Ted Thackrey Jr.: 1918-2001 por Ed Boyer, página 38, publicado por Emmis Communications.
2010, "The Ultimate quotable Einstein", Editado por Alice Calaprice, Sección: "Probably not by Einstein", página 478, Princeton University Press, Princeton, New Jersey.