titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

España es el país que más jugador de la Comunidad Europea, a nivel mundial es uno de los países donde más gasto en juego se registra anualmente.
Según el informe anual emitido por el Ministerio del Interior, en el año 2005 la cifra total jugada en España fue de 28.334,97 millones de euros, mientras que el gasto real se situó en torno a los 9.016,70 millones de Euros, estas cifras respaldan porqué nuestro país se sitúa entre los primeros puestos del mundo en cuanto a juego se refiere.
Desde la Legalización del juego en 1977, el incremento del número de jugadores, así como la cantidad jugada por éstos, se han incrementado de forma regular. La explicación a este fenómeno es compleja ya que es multifactorial. Además de los motivos sociológicos, históricos, de costumbres etc., intervienen factores como la accesibilidad al juego, que en España es por desgracia muy alta:

Accesibilidad al juego:
Por lo general el Estado junto con la O.N.C.E. administra los juegos cuyos premios están diferidos en el tiempo, limitándose el jugador a adquirir una participación o boleto. Las Empresas privadas, Casinos, Bingos, operadores de máquinas etc. gestionan el juego cuyo premio es instantáneo, en este tipo de juegos se da cierta participación activa al jugador.

Casinos: En España existen 37 casinos que en el año 2005 recibieron 3.479.373 visitantes, lo que supone un incremento del 6,94% respecto al año 1990. En cuanto a los ingresos obtienen en este año se produjo un incremento del 18,25%. Los ingresos de los casinos han supuesto los 549,88 millones de Euros.

Bingos: Existen 447 salas de bingo, siendo este el único sector del juego en el que se ha producido un descenso en el número de salas, ya que en el año 1992 eran 604. También han sufrido un descenso del 0,54% en los ingresos. Aunque desde el punto de vista del Ministerio del Interior se trata de relacionar el descenso de los ingresos con el cierre de salas, (algo que evidentemente está relacionado), lo cierto es que la popularidad de los bingos no está en su mejor momento debido a que la proporción de premios es más baja con respecto a años atrás. Los ingresos por salas de Bingo fueron de 3.833,48 millones de Euros.

Máquinas recreativas: El parque de máquinas recreativas en España es descomunal, las de tipo B se estiman en 245.966, aportando un beneficio de 2.682,31 millones de Euros. Existen además 115.159 máquinas de tipo A. Las salas declaradas como expresas para el juego con máquinas ascienden a 1.987 salas para máquinas de tipo B y 1.079 salas para máquinas de tipo A, además en España cada uno de los locales de hostelería se convierte en un local de juego lo que no sucede en muchos países de nuestro entorno. Estas descomunales cifras se hacen más exageradas si comparamos España con su entorno.
En Estados Unidos el parque de máquinas recreativas es de 290.000, lo que supone aproximadamente mil máquinas por cada millón de habitantes, (su población es de aproximadamente 293 millones de habitantes), mientras que en España con una población de 44.108.530 habitantes el parque existente supone cinco mil máquinas por cada millón de habitantes, (cinco veces más). Además, debemos tener en cuenta la gran diferencia entre las rentas per cápita de ambos países.

O.N.C.E.: Existen aproximadamente 16.000 vendedores de cupones de la Organización Nacional de Ciegos colocados de forma estratégica en calles y plazas de nuestras ciudades. Además, la frecuencia con que se realizan los sorteos, diarios, (salvo sábados y domingos), incrementa de manera notoria la presencia de esta forma de juego de azar en la sociedad. El gasto en cupones supuso en 2005 la cantidad de 2.023 millones de Euros, (junto con sus variantes "combo" y "cuponazo").

L.A.E: (Loterías y apuestas del Estado): El Estado administra la venta de lotería, (jueves y sábados), La Primitiva y el Gordo de la Primitiva, (jueves y sábados), la Bonoloto, las Quinielas de futbol, las Quinielas de hípica, y el Euromillón. Durante el año 2005 el Estado gestionó por este concepto 9.303 millones de Euros.
En esta exposición hemos empleado las cifras de gasto en juego, (cantidad jugada), ya que la Administración distingue entre los conceptos de "gasto efectivo" y "cantidad jugada".

  • Cantidad jugada: Es la cantidad bruta destinada al juego sin sustraer las cantidades destinadas a devolución mediante premios. En el año 2005 fue de 28.334 millones de Euros.
  • Gasto efectivo o real: Es el resultado de sustraer a la cantidad jugada el importe de las diferentes cantidades devueltas a los jugadores mediante premios. Suele ser el 31,5% de la cantidad jugada. En el año 2005 fue de 9.016,70 millones de Euros.

Estas cifras son representativas del fenómeno del juego de azar en España, así como de su dimensión social, pero no incluyen la totalidad de las cantidades destinadas al juego en España, ya que quedan fuera de este informe juegos de carácter legal como los canódromos, Loterías autonómicas etc., por considerar la administración que su importe es apenas relevante en el conjunto de estas descomunales cifras. Sería interesante saber si dicho importe es por si sólo relevante o no.
Para realizar una visión global del fenómeno del juego de azar en España, sería necesario incluir las cantidades destinadas a juegos no controlados por el Estado, como partidas entre particulares, timbas, casa de apuestas ilegales, y las siempre reprobables peleas de gallos y perros. El importe destinado a estas modalidades de juego, representan en nuestro país una cantidad ingente de dinero, que sumada a las anteriormente comentadas vienen a hacer de España una gran timba nacional.