titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Objetivo de la técnica: Revelar una carta de manera automática mediante la formación de una pirámide en cuya base está el naipe elegido por el espectador.

Técnica:

  1. Controlamos la carta elegida por el espectador a la parte superior de la baraja.
  2. Volteamos cara arriba la baraja sobre la mesa y procedemos a realizar una mezcla americana, (riffle shuffle), dejamos escapar la primera carta del fondo de la baraja, la elegida, continuamos mezclando e imbricamos los paquetes apenas dos centímetros, entonces levantamos ambos paquetes hasta ponerlos verticales sobre sus lados anchos exteriores, no levantamos la carta elegida que queda sobre la mesa. Bajo la cobertura de la baraja puesta vertical, los dedos pulgares tiran hacia arriba de la carta elegida haciendo que suba pegada al dorso de ambos paquetes, cuando esté igualada con el resto de la baraja terminamos de imbricar la mezcla, con ello habremos volteado la carta elegida.
  3. Rodeamos con un elástico por sus extremos cortos la baraja que se encuentra boca arriba sobre la mesa, (con la carta elegida volteada debajo de la misma).
  4. Cortamos un paquete de aproximadamente un tercio de la baraja y lo pasamos longitudinalmente a la derecha debajo de la misma, pero dejándolo sobresalir aproximadamente la mitad de su longitud.
  5. Cortamos ahora otro paquete de aproximadamente otro tercio de la baraja y lo llevamos hacia la izquierda debajo de la misma, dejándolo también sobresalir la mitad más o menos, este paquete se apoyará por su extremo corto derecho con el extremo corto izquierdo del anterior, con lo que el conjunto quedará estabilizado. La baraja ha quedado dividida en tres paquetes, dos de ellos apoyados, extremo corto, con extremo corto y un paquete centrado sobre los dos anteriores en cuyo fondo se encuentra la carta elegida volteada, todo ello mantenido por la tensión del elástico.
  6. Damos la vuelta a todo el conjunto y lo ponemos cara hacia abajo, apoyamos con el dedo índice derecho en el centro de ambos paquetes. Pedimos al espectador que presione sobre el centro de ambos paquetes en nuestro lugar y le pedimos que nombre su carta al tiempo que levanta su dedo índice.
  7. Al levantar el dedo, la presión ejercida por el elástico hará que los tres paquetes formen una pirámide en cuya base estará cara al público la carta nombrada por el espectador.

Nota: debe de estudiarse la longitud adecuada del elástico para que la tensión sea la adecuada y la pirámide se forme de forma automática.

Técnicas relacionadas:

Revelación automática de una carta mediante elástico