titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

james stewartEste principio matemático fue usado por primera vez en 1935 por el prestigioso mago canadiense James Stewart. Supuso toda una revolución en la cartomagia de la época, actualmente se encuentra un tanto olvidado, ya que son pocos los cartómagos que lo emplean en sus creaciones.

Para ponerlo en evidencia nada mejor que hacerlo de forma práctica con una baraja en las manos, ésta puede estar completa, pero sin los comodines, o puede usarse un paquete de cartas con cualquier número de naipes siempre que contenga el mismo número de cartas rojas que de cartas negras.

  1.  Se mezcla bien la baraja y se van sacando naipes de la parte superior de la misma de dos en dos y se realiza lo siguiente:
  2. Si las dos cartas son negras, se dejan en un montón a la izquierda del mago.
  3. Si las dos cartas son rojas, se dejan en un montón a la derecha del mago.
  4. Si las dos cartas son de distinto color, se dejan en un montón frente al mago.

Se sigue con este procedimiento hasta agotar totalmente la baraja. Al final del proceso deben haber tres montones: Uno con cartas negras únicamente, otro con cartas rojas únicamente y un tercero que contiene cartas rojas y negras mezcladas.

Si se cuentan las cartas existentes en el montón de las negras coincide en número con las cartas existentes en el montón de las rojas.

Puede variarse este principio sustrayendo un número determinado de cartas de un color, por ejemplo, si se sustraen cuatro cartas rojas, al finalizar el reparto de cartas en el montón de las rojas habrá cuatro cartas menos que en el montón de las negras.

Este sencillo principio matemático da lugar a efectos muy potentes, por ejemplo, la sustracción de cuatro cartas de un color da lugar a una rutina de doble predicción creada por Stewart y conocida como "Miraskill".

La explicación matemática del principio, aunque es bastante sencilla pasa desapercibida por el público:

Es evidente que en el montón de cartas del centro existen el mismo número de cartas rojas que de negras, ya que se ha formado por parejas de cartas de ambos colores, por tanto, puesto que se ha comenzado con una baraja con igual número de cartas rojas que negras, es evidente que el número en cartas de cada uno de los colores también es igual en los montones izquierdo y derecho.

La baraja se compone de 26 cartas rojas y 26 cartas negras, si en el montón del centro hay 16 cartas por ejemplo significa que restamos ocho cartas de cada uno de los colores en los montones izquierdo y derecho es decir que contarán cada uno con 18 cartas de cada color.

 Efecto Miraskill: El mago da la baraja al espectador para que la mezcle a conciencia y le instruye para que reparta las cartas sobre la mesa de la forma anteriormente explicada, previamente entrega al espectador un sobre que contiene una predicción. Al acabar de repartir las cartas el espectador se retiran las del montón del centro y se colocan en el estuche que está junto al mago, Se indica al espectador que cuente el número de cartas rojas y comprueba que existen cuatro menos que en el montón de las negras, se abre el sobre y se ve que la predicción coincide, pues en el interior del mismo hay un papel en el que está escrito: "en el montón de las rojas habrá cuatro cartas menos que en el de las negras". Se repite el efecto y de nuevo el mago entrega un sobre al espectador con una segunda predicción. Al acabar el espectador de repartir, se le ordena contar las cartas existentes en cada uno de los montones laterales comprobando que existen el mismo número de cartas rojas que de negras. Se abre la predicción y se comprueba que es acertada, pues en un papel está escrito "el número de cartas rojas será igual al de negras".

 La explicación es sencilla, el mago deja en el estuche cuatro cartas de color rojo. Al descartar las cartas del montón central, las coloca en el estuche sumándolas a las cuatro cartas rojas previamente descartadas con lo que todo queda preparado para repetir el efecto en su segunda fase. Sólo es necesario sacar todas las cartas del estuche y reunirlas con el resto de la baraja. El espectador mezcla de nuevo y repite el reparto de cartas según el principio Miraskill. En ambos casos las dos predicciones son acertadas.

Existen variaciones a este efecto como por ejemplo el de John Bannon, en el que el efecto se presenta como un juego de azar entre el espectador y el mago.