1-31
Objetivo de la técnica: Mezclar los naipes de una baraja de forma aleatoria en las manos.
Para la mezcla en las manos, debemos estudiar concienzudamente la posición de partida, (grip), e insistir en que para su correcta realización es necesario el meticuloso aprendizaje de la misma.
Esta mezcla es el "alma mater" del libro de Erdnase, "The expert at the card table", basa en ella la mayoría de sus técnicas, esta mezcla fue antaño utilizada por tahúres para la mayoría de clasificaciones que se realizaban al póker o cualquier otro tipo de juego de envite. Para ser realista, hoy en día no está admitido mezclar en las manos en ambientes profesionales, no obstante, el estudio de esta técnica sigue siendo altamente profesional.
Estudio de la posición de partida o grip, mano izquierda:
- La baraja se sostiene cara abajo en la mano izquierda, la segunda articulación del índice izquierdo se apoya en el extremo corto exterior de la baraja, los dedos medios y anular izquierdos, se curvan y apoyan ligeramente sobre la cara de la última carta, (bottom), el meñique izquierdo, se encuentra doblado contra la base del pulgar, y apoyado contra el extremo corto interior de la baraja. El pulgar izquierdo, descansa sobre la carta superior de la baraja, (top), cerca del centro del extremo exterior de la baraja. Es esencial estudiar y practicar esta forma de coger la baraja, pues de ella depende la correcta realización de las numerosas técnicas de mezclas falsas y controles de cartas que pueden realizarse con la mezcla en las manos. La posición de los dedos índice y meñique izquierdo, es esencial para la correcta ejecución de las mezclas falsas, ya que son los encargados de localizar los injog y outjog, (salida interior y salida exterior respectivamente), así como los break, (separaciones), necesarios a este fin.
- Cuando va a iniciarse la mezcla, la mano derecha coge la mitad inferior de la baraja por sus extremos cortos, con el pulgar por el extremo interior, y los dedos anular y corazón por el extremo exterior, el dedo índice se apoya en el lado largo derecho.
Esta manera de coger las cartas resulta muy natural, la mano izquierda se encuentra relajada, sin tensión, es una forma nada extraña de coger la baraja, (la mayoría de aficionados la cogen de esta manera, lógicamente sin los detalles concretos respecto a la posición del índice y meñique izquierdo), por lo que no resulta sospechosa para el espectador o contrincantes en la mesa de juego.
Ejecución de la mezcla:
- La mano derecha, levanta la porción inferior de la baraja y la pasa por delante del paquete de la mano izquierda hasta que el lado largo izquierdo se apoye sobre la palma de la mano izquierda.
- El pulgar izquierdo se apoya sobre la primera carta del paquete de la mano derecha.
- Al mismo tiempo la mano derecha eleva su paquete de manera que una o varias cartas queden retenidas por la presión del pulgar izquierdo, quedando sobre el paquete de cartas de la mano izquierda.
- Repetir alternativamente movimientos ascendentes y descendentes, de la mano derecha, hasta que todas las cartas de su paquete, ya sea una a una o en grupos, queden sobre el paquete retenido en la mano izquierda.
Es muy importante efectuar esta mezcla con la mayor naturalidad posible, hay que ejercitarse de manera que se haga sin necesidad de mirarse a las manos. La mezcla debe de realizarse de manera rítmica, ni muy despacio ni muy deprisa, tanto cuando se realiza una mezcla verdadera como cuando se realiza una mezcla falsa o cualquiera de las técnicas asociadas a esta mezcla, control de cartas, clasificaciones etc.
Técnicas cartomágicas relacionadas:
Overhand shuffle, llevar la carta top a una posición determinada.