Este forzaje puede usarse también como método para revelar una carta elegida por el espectador durante el desarrollo de una rutina.
Objetivo de la técnica: Forzar al espectador a elegir el naipe superior de la baraja.
Técnica:
- La baraja está cara abajo en la mano izquierda en posición de dar. La carta superior de la misma es la que deseamos forzar. Con el pulgar de la mano izquierda dejamos escapar cartas de la esquina exterior izquierda.
- Indicamos al espectador que introduzca una tarjeta que le habremos dado, (puede ser por ejemplo una tarjeta de crédito, de visita o una carta de color distinto a la baraja que estamos utilizando), por donde quiera entre las cartas que estamos dejando escapar. Previamente habremos adiestrado al espectador para que introduzca la tarjeta transversalmente a la baraja.
- Una vez introducida la tarjeta por el espectador, situamos el pulgar izquierdo bajo el lado izquierdo de la tarjeta y giramos al mismo tiempo la mano izquierda palma abajo. Se abrirá una clara separación entre las dos porciones de la baraja separadas por la tarjeta. Los dedos, meñique, anular y medio de la mano izquierda retienen la carta superior de la baraja al mismo tiempo que el pulgar abre la separación entre ambos paquetes.
- La mano derecha con el pulgar encima y los demás dedos debajo, cogen la tarjeta y las cartas que están bajo ella y las arrastra hacia afuera en diagonal. La carta a forzar que se encuentra retenida por los dedos izquierdo pasa a situarse como la primera carta del paquete de la mano izquierda.
- A un tiempo, la mano izquierda se gira palma arriba con su paquete, y la mano derecha vuelve y con su grupo de cartas y golpea la carta superior del paquete de la mano izquierda diciendo al espectador "elegiste esta carta". Para el espectador se tratará de la carta por debajo de donde él insertó la tarjeta, cuando en realidad se trata de la carta situada originalmente sobre la baraja.
El lenguaje corporal y la misdirection juegan un papel importante en esta técnica, cuando giramos la mano izquierda y extraemos con la mano derecha la tarjeta junto con sus cartas, debemos mirar al espectador, no a nuestras manos, de esta manera el espectador nos mirará a los ojos evitando con ello que pueda percatarse de que arrastramos una carta de un paquete a otro.
Cuando golpeamos la carta superior de la mano izquierda con la cartas de la mano derecha estamos enfatizando al espectador el hecho de que él escogió esa carta y no otra, en ese momento nuestra mirada se sitúa sobre la baraja, con lo que la del espectador también.
Técnicas cartomágicas relacionadas:
Forzaje de la carta inferior de la baraja mediante inserción de tarjeta y deslizamiento.