1-73
Este método es el mejor para empalmar la carta superior de la baraja, aunque esta técnica tiene más de cincuenta años el manejo actual se lo debemos al cartómago americano Dai Vernon.
Objetivo de la técnica: Empalmar la carta superior de la baraja en la mano derecha sin que el público se aperciba.
Técnica:
- La baraja se sostiene en posición de dar, en la mano izquierda palma arriba, pulgar naturalmente apoyado sobre la misma, y el resto de dedos apoyados en el lado largo derecho de la baraja, ésta debe de estar ligeramente descuadrada para que se justifique la acción posterior de la mano derecha de cuadrarlas, (situación a la que podemos llegar driblando previamente las cartas).
- La mano derecha, en posición de cortar se acerca a la baraja con la intención de cuadrarla, el dedo índice derecho se dobla bajo la baraja, para permitir el paso de los dedos derechos, con su uña tocando la cara de la última carta. Las falangetas de los dedos derechos se apoyan en el extremo corto exterior de la carta superior, la yema del dedo índice derecho prácticamente toca la cara de la última carta de la baraja por su esquina superior izquierda. En este momento, cuando la baraja está cubierta el dedo pulgar izquierdo empuja, (sin que se advierta este movimiento), en una dirección diagonal y hacia afuera, es decir antihoraria, la carta superior, cuyo extremo exterior pivotará en el dedo mayor derecho. Debe de realizarse un poco más de presión hacia adelante que hacia la derecha.
- La yema del dedo meñique derecho entra en contacto con la esquina superior derecha de la carta superior de la baraja. Presionando sobre ella, la carta empezará a elevarse. Por la parte delantera de la baraja, la enfrentada al público, no deben de apreciarse estos movimientos, que deben realizarse de forma imperceptible. Es importante que los dedos, mayor, anular y meñique de la mano derecha se mantengan extendidos y juntos.
- En una acción continua, sin solución de continuidad, la mano derecha alza la baraja a las yemas de los dedos izquierdos, para ello la desliza a lo largo del pulgar izquierdo hasta su yema. A esta acción ayuda la uña del dedo índice izquierdo que se encuentra doblado bajo la baraja empujando hacia arriba.
- Al mismo tiempo de la acción anterior, los dedos, mayor y anular izquierdos empujan la carta a empalmar por su cara inferior colocándola en la palma de la mano derecha.
- Mientras el mayor y anular izquierdo siguen ejerciendo su presión contra la carta a empalmar, la primera falange del índice derecho se dobla, dando a la mano un aspecto más natural. Los dedos izquierdos se desplazan por los lados largos de la baraja como para cuadrarla, posteriormente los dedos derechos lo hacen por los extremos cortos aparentando también cuadrar la baraja.
- Finalmente, la mano derecha da la baraja a un espectador para que la mezcle, o la coloca sobre la mesa. también puede entregarse la baraja al espectador con la mano izquierda, cogiéndola por el lado largo izquierdo, en este caso la mano izquierda debe moverse hacia adelante una fracción de segundo antes que la mano derecha, (ley de movimientos), que se retirará con la carta empalmada hasta una de las posiciones de reposo. (ver teoría del empalme). Para evitar malos ángulos que permitan al espectador vislumbrar el naipe empalmado, debemos situar la baraja en una línea recta imaginaria que sale del índice derecho y va a la oreja derecha del espectador más situado a la izquierda, quedando el empalme totalmente oculto a la vista. El pulgar derecho debe permanecer inmóvil durante el empalme, evitando extenderse lateralmente hacia la izquierda.
Técnicas cartomágicas relacionadas: