65-1
Esta forma de hacer un doble lift es muy creíble, ya que pueden tomarse cartas de esta manera tanto cuando se trata de una sola como cuándo se trata de dos, es además una técnica sencilla y vistosa a la vez.
Objetivo de la técnica: Mostrar los dos naipes superiores de la baraja como uno para por ejemplo intercambiarlos entre sí.
Técnica:
- La baraja está en la mano izquierda en posición de dar, pero con el índice izquierdo bajo la baraja, los demás dedos se colocan encima de la misma.
- Se presiona hacia abajo con el pulgar izquierdo en el lado largo izquierdo de la baraja, relajando esta presión se dejan escapar una, dos, tres o más cartas a voluntad. Para un doble lift, se dejan escapar dos cartas, el dedo anular de la mano derecha se apoya en la esquina exterior izquierda de estas dos cartas y las presiona contra el dedo medio de la mano izquierda.
- Presionando estos dos naipes contra el dedo medio de la mano izquierda, hacemos con el dedo medio de la mano derecha un arco, de manera que ambas cartas giran teniendo como eje de giro el dedo medio izquierdo, hasta que el extremo corto interior de la carta doble quede como extremo corto exterior.
- En esta posición la carta doble se coge con el pulgar derecho debajo en el extremo corto interior, y el índice derecho en el extremo corto exterior. La mano derecha gira hacia la derecha poniendo la carta vertical cara a los espectadores para mostrársela.
Variante de Antonio Valero:
Todo se ejecuta de igual forma, pero en lugar de girar la carta doble con el dedo medio de la mano derecha, lo hacemos con el dedo anular, de esta manera cuando la carta doble ha hecho su giro por completo, queda en posición de ser cogida de la siguiente forma:
Pulgar derecho en la esquina interior izquierda, y dedo medio derecho en la esquina exterior derecha, el dedo índice derecho se apoya en el centro de la carta doble. Desde esta posición podemos efectuar la conocida floritura de hacer girar las cartas entre ambas esquinas presionando con el índice derecho alternativamente por la cara y dorso de las cartas, mostrando de esta forma de manera artística la carta a los espectadores.
Técnicas cartomágicas relacionadas: