titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

113 v 2 pa 153

Según Edward Marlo recoge en su obra "The cardician", a esta técnica se la debe conocer como "Movimiento Biddle-Kardiro", ya que fue creada por Biddle, pero posteriormente modificada por Tony Kardyro. Esta técnica se encuentra recogida en la página 40 del libro de Lewis Ganson "Cy endfield's entertaining card magic" de 1955.

Objetivo de la Técnica:  Al contar un grupo de cartas se hace desaparecer una de ellas, se trata pues de una falsa cuenta restando. Con esta técnica se roba una carta que va a parar al fondo de la baraja.

Técnica:

  1. Para una mejor comprensión supongamos que sobre la baraja cara arriba tenemos cuatro cartas ordenadas por ejemplo el 4, 3, 2, y As de diamantes, la segunda carta por arriba de las ordenadas es la destinada a desaparecer mientras se cuentan y muestran al público, es decir el dos de diamantes.
  2. La mano derecha sostiene la baraja cara arriba en posición Biddle abierta, es decir con el dedo mayor derecho en el extremo corto exterior, el dedo índice ligeramente apoyado sobre la baraja junto a la esquina exterior derecha. El dedo pulgar se encuentra sujetando la baraja por el extremo corto interior. Con esta posición las caras de las cartas de la baraja están totalmente expuestas al público.
  3. La mano izquierda se desplaza hacia la derecha palma hacia arriba con los dedos extendidos, colocándose éstos bajo la baraja. El dedo pulgar izquierdo se apoya en el centro de la carta superior, una de las del grupo, concretamente el As de diamantes. Con una ligera presión del pulgar la mano izquierda arrastra la carta superior hacia la izquierda, (el As de diamantes), cayendo ésta sobre la palma de la mano. Sobre la baraja queda a la vista del público el dos de diamantes, la destinada a desaparecer. Se cuenta "una"
  4.  De nuevo la mano izquierda se acerca a la derecha, sus dedos vuelven a colocarse bajo la baraja. En su palma hay una carta cara arriba, el As de diamantes. El dedo pulgar izquierdo se vuelve a apoyar ligeramente sobre la carta superior de la baraja, el dos de diamantes. Con una ligera presión del dedo pulgar, y moviendo la mano izquierda hacia la izquierda se arrastra esta carta que cae sobre la de la palma, es decir sobre el As de diamantes. Se cuenta "dos"
  5. De nuevo se repiten los movimientos anteriores, colocándose la palma de la mano izquierda, con las dos cartas que lleva, bajo la baraja. Estas dos cartas se encuentran bien cuadradas con la baraja gracias a la acción de los dedos mayor y pulgar derechos. El dedo pulgar izquierdo queda apoyado sobre la carta superior de la baraja, el tres de diamantes, dispuesto a arrastrarla hacia la izquierda. En este momento es cuando se realiza la técnica propiamente dicha. Para ello el pulgar derecho presiona sobre la carta superior de la baraja, al tiempo que la palma izquierda presiona un poco contra la parte inferior de la baraja, al arrastrar hacia la izquierda el dos de diamantes, (la carta superior de las dos existentes sobre la palma), queda retenida bajo la baraja por los dedos medio y pulgar derechos. El tres de diamantes cae sobre el As de diamantes de la mano izquierda, el público cree que ha caído sobre el dos de diamantes. Se cuenta "tres".
  6. De nuevo la mano izquierda se acerca a la mano derecha y arrastra la última de las cartas, el cuatro de diamantes, que cae sobre las dos cartas de la palma izquierda, el público está convencido que sobre la palma de la mano hay tres cartas en ese momento. Con ello se ha robado una de las cartas que ha acabado en el fondo de la baraja en la acción de mostrarlas-contarlas, Se le ha hecho desaparecer. Se cuenta cuatro.

Técnicas relacionadas: