titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

158-2

Objetivo de la técnica: Mostrar un grupo de cuatro naipes como si fueran iguales, cuando en realidad son iguales dos a dos. Es decir, tenemos dos parejas distintas de cartas, y las mostramos como si todas fueran iguales.

Técnica:

  1. Las cartas se colocan inicialmente cara abajo, una pareja sobre la otra. La pareja que esté situada en la parte superior del paquete estando éste cara abajo será la que se muestre al público como cuatro cartas iguales.
  2. El paquete de cartas bien cuadradas y cara abajo es sostenido por la mitad de su lado largo izquierdo por los dedos pulgar, índice y medio de la mano izquierda. Pulgar por encima resto de dedos por debajo.
  3. La mano derecha sujeta a su vez este paquete de cartas por la mitad de su lado largo derecho de igual manera con los dedos pulgar por encima e índice y medio por debajo. Esta posición de partida es igual a la que se usa en la realización de la cuenta Emsley clásica.
  4. El pulgar derecho arrastra hacia la derecha la carta superior. Una vez la carta está fuera del paquete, la mano derecha se gira palma abajo y gira la carta hacia arriba mostrándole su cara al público.
  5. La mano derecha se vuelve a girar palma arriba y se dirige con su carta al paquete de la mano izquierda con intención de coger el segundo naipe superior del paquete de cartas de la mano izquierda.
  6. Cuando la carta superior del paquete de la mano izquierda está alineada con la de la mano derecha, se empujan ambas hacia la derecha, volviéndolas a tomar la mano derecha por la mitad de su lado largo derecho con el pulgar por encima y dedos índice y medio por debajo. La mano derecha arrastra las dos cartas hacia la derecha y cuando quedan liberadas del paquete de la mano izquierda, la mano derecha se gira palma abajo mostrando la cara del segundo naipe al público. Las dos cartas pueden estar cuadradas o ligeramente descuadradas.
  7. La mano derecha vuele a girarse palma arriba y se dirige con sus dos naipes hacia el paquete de la mano izquierda para enseñar la tercera carta.
  8. Este paso es importante, pues en él se realizará el movimiento de engaño que permite el desarrollo de la cuenta. Cuando la mano derecha va a coger la tercera carta, sus cartas no se colocan sobre el paquete de la mano izquierda como en la ocasión anterior, sino que se colocan bajo las dos cartas de la mano izquierda.
  9. Una vez que las cartas de la mano derecha están bajo las dos cartas de la mano izquierda, el pulgar izquierdo empuja las tres cartas superiores que son recogidas por la mano derecha por la mitad de su lado largo derecho que las arrastra hacia la derecha, una vez liberadas de la carta que queda en la mano izquierda, la mano derecha se gira palma abajo y muestra al público una tercera carta de igual cara a las anteriores.
  10. Finalmente, la mano izquierda gira su carta cara arriba y la coloca sobre la cara de las cartas de la mano derecha. Se han mostrado cuatro cartas iguales cuando en realidad tenemos dos parejas distintas.

La secuencia de movimientos debe ser uniforme. La atención del público se centrará sobre las caras de las cartas de la mano derecha mientras son mostradas. La atención sobre la mano izquierda es menor ya que permanece estática mientras que la mano derecha se mueve, (ley de movimiento prioritario de la misdirection). En el punto 8, el más delicado de la técnica podemos levantar la vista hacia el público para atraer la atención a nuestra mirada en lugar de al paquete de naipes de la mano izquierda.

Si tenemos dos parejas de cartas con dorsos de distinto color, puede usarse esta cuenta para mostrar que las cuatro cartas son de igual dorso, para ello colocaremos dos cartas del mismo color una sobre otra y encima de éstas las otras dos de distinto color, las cartas están al inicio cara arriba, mostrándose el color correspondiente a las dos primeras cartas. Realizando la técnica como se ha explicado anteriormente podemos mostrar al público cuatro cartas de dorso rojos por ejemplo cuando en realidad tenemos dos naipes de dorsos azules y dos naipes de dorsos rojos.

Técnicas cartomágicas relacionadas: 

Cuenta de Alex Emsley