27-1
Objetivo de la técnica: Simular un corte verdadero. Este corte falso se realiza partiendo con la baraja entre las manos y acabando la misma sobre la mesa, es una técnica sencilla ideal para cartómagos.
Técnica:
- La baraja es sostenida cara abajo por la mano izquierda, con el pulgar por su lado largo derecho, y los dedos índice y medio por su lado largo izquierdo. El extremo exterior de la baraja está orientado hacia la mano derecha, (ver terminología).
- La mano derecha se acerca por el extremo exterior, y toma la baraja con el pulgar apoyado en el lado largo interno de la baraja, (lado derecho), y los dedos índice y medio por el lado largo externo, (lado izquierdo). Es decir, sujeta la baraja de la misma manera que la mano izquierda.
- Desde esta posición, la mano derecha se lleva aproximadamente la mitad inferior de la baraja para dejarla sobre la mesa, pero no debe hacerlo directamente, si no que da una vuelta alrededor de la mano izquierda que permanece estática con su paquete de cartas. Una vez dada esta vuelta, deja su paquete de cartas, la mitad inferior de la baraja sobre la mesa.
- A continuación, la mano derecha coge de la misma manera el paquete de cartas que sostiene la mano izquierda, con la intención de depositarlo sobre el paquete que está sobre la mesa, pero no debe de hacerlo directamente, sino que debe repetir la rotación alrededor de la mano izquierda, después deposita el paquete de cartas sobre el que hay sobre la mesa.
Es un corte visualmente engañoso, el giro alrededor de la mano izquierda debe hacerse con naturalidad, sin exageración.
Este corte puede hacerse verdadero, la diferencia entre el corte verdadero o falso de Kaplan está en el paquete que la mano derecha corta en el punto 3, si queremos que el corte sea verdadero, la mano derecha se lleva la mitad superior de la baraja en lugar del inferior, todos los demás movimientos deben de realizarse igual. Para los espectadores los dos cortes son idénticos, no apreciando diferencias entre ellos.
Técnicas cartomágicas relacionadas: