titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Cortar la baraja es una acción indispensable tanto en cartomagia como en tahurismo, se emplea incluso en artes adivinatorias. El corte sirve principalmente para legitimar las acciones posteriores a la mezcla, con esta técnica se pretende impedir que nadie pueda conocer cuál es la carta inferior o superior de la baraja. En cartomagia puede tener diversas finalidades como puedan ser por ejemplo el control de una carta, la realización de un break, forzar una carta, como acción previa a un doble lift, etc.
La técnica consiste en separar la baraja en dos porciones, normalmente la mitad superior se pasa debajo de la mitad inferior, aunque en cartomagia existen cortes con tres o más porciones. En los casinos se denomina carta de corte a la última del paquete superior en el momento del corte, es decir la que será la carta inferior al recomponer la baraja, mientras que en cartomagia se denomina carta de corte a la carta superior de la baraja una vez recompuesta ésta tras el corte.
Dependiendo de que porción se mueva podemos clasificar a groso modo los cortes en:

  • Uper cut, (corte por arriba): este tipo de corte sólo puede realizarse sobre la mesa, la mitad superior de la baraja se separa y se coloca debajo de la porción inferior de la baraja.
  • Under cut, (corte por abajo): este tipo de corte es posible gracias a que se realiza en las manos, sin apoyar la baraja sobre la mesa, la mitad inferior de la baraja se separa y se coloca sobre la mitad superior de la baraja.

En cartomagia es donde más significado tiene esta división entre tipos de corte, ya que puede ser usado por ejemplo en el control de una carta mediante doble undercut, (corte doble por debajo).
Los cortes pueden además clasificarse en:

  • Cortes verdaderos: este tipo de corte como su nombre indica va a impedir que se pueda conocer cuál es la carta superior o inferior de la baraja.
  • Cortes falsos: este tipo de corte simulan la realización de un corte verdadero, quedando la baraja en el mismo orden previo a su realización.

Se explican en este artículo los cortes verdaderos comunes, quedando la explicación de los cortes verdaderos complejos y los cortes falsos reservados al área de suscripción.


Corte clásico sobre la mesa, (verdadero):

  1. La baraja se encuentra cuadrada cara abajo sobre la mesa.
  2. La mano derecha levanta la porción superior de la baraja y la coloca sobre la mesa a la derecha del paquete inferior de la baraja.
  3. Completar el corte, la mano derecha coge la porción inferior de la baraja, el colocado a la izquierda y lo coloca sobre las cartas situadas a la derecha, (la porción original superior). Se reconstruye así la baraja impidiendo que se conozcan las cartas inferior y superior de la misma.

 

Corte clasico sobre la palma de la mano, (verdadero):

  1. La baraja se encuentra cuadrada sobre la palma de la mano izquierda.
  2. La mano derecha levanta la porción superior de la baraja y la coloca a la derecha del paquete inferior, es decir sobre los dedos de la mano izquierda que se encuentran extendidos.
  3. La mano derecha coge la porción inferior de la baraja, la situada a la izquierda, (sobre la palma), y completa el corte colocándolo sobre la porción original superior, (la situada sobre los dedos). Es decir, se trata del mismo corte verdadero que el anteriormente explicado pero realizado en las manos en lugar de sobre la mesa.

Corte palma mesa, (verdadero):

  1. la baraja se encuentra cuadrada sobre la palma de la mano izquierda.
  2. La mano derecha corta la mitad superior de la baraja y la deposita sobre la mesa.
  3. La mano derecha, recoge las cartas que han quedado sobre la palma de la mano izquierda y las coloca sobre la porción que previamente había dejado sobre la mesa.