344-6-345
Objetivo de la técnica: Controlar sobre el lomo de la baraja un número x de cartas que han sido previamente insertadas en una extensión en cinta de cartas-
Técnica:
- Se hace una extensión en cinta de la baraja en sentido perpendicular, hacia el cuerpo del mago. Debe procurarse que queden más cartas en la parte más alejada respecto al mago, (inicio de la cinta), cómo si únicamente se hubiesen extendido las dos terceras partes de la baraja, quedando el primer tercio, el más cercano a los espectadores más cerrado.
- Se insertan cuatro cartas en la extensión en lugares distintos, digamos los cuatro ases que deben sobresalir por la derecha de la extensión aproximadamente la mitad de su longitud. Una vez insertadas las cartas deben quedar entre los dos tercios superiores de la baraja, de ahí que el primer tercio se abra menos al hacer la extensión.
- Se recoge la extensión de dentro hacia fuera, al terminar, la baraja quedará ligeramente desordenada.
- En la acción de igualar-cuadrar la baraja se insertan los ases en diagonal, (movimiento pull through de una mezcla riffle falsa total), lo que hacen que sobresalgan por el extremo corto izquierdo donde quedan ocultos por la mano izquierda.
- El pulgar izquierdo contacta con el último de los ases, el situado más abajo), y empuja todo el bloque de cartas por encima de él hacia la derecha hasta que los ases sobresalientes se cuadren con el resto de la baraja por el lado izquierdo.
- La mano derecha extrae el paquete de cartas que sobresale por la derecha, esto queda facilitado por el hecho de que existe un hueco por ese lado gracias a la reserva del primer tercio de cartas al hacer la extensión. Al mismo tiempo el pulgar izquierdo sujeta el paquete de la izquierda en cuyo lomo se encuentran los cuatro ases.
- Se realiza una mezcla riffle sobre la mesa con ambos paquetes, procurando que las cuatro últimas cartas del paquete de la mano izquierda queden arriba, en el lomo o top de la baraja.
Notas: Según Dai Vernon, que corrigió esta técnica de Martin Nash, la inserción de las cuatro cartas en una extensión en cinta perpendicular daba claridad a toda la técnica, ya que Martin Nash la describió para que las cuatro cartas fueran introducidas en la baraja estando ésta cuadrada sobre la mesa, con lo que el reparto de las mismas no estaba suficientemente claro excepto para los espectadores más próximos al mago. Probó antes la inserción de las cartas en una extensión en cinta horizontal, (lo más lógico), pero al realizar el movimiento pull through se veía obligado a girar la baraja 90º a la derecha, perdiendo la técnica agilidad y frescura. La solución le vino con la inserción de las cartas en una extensión en cinta vertical o perpendicular.
Técnicas relacionadas: