139-2-209
Esta técnica cartomágica fue descrita por primera vez en el "Tarbell course in magic", del año 1927. Debido a su utilidad y sencillez ha sido estudiada con detenimiento por grandes cartómagos, ya que es útil en infinidad de rutinas tales como carta a la cartera o carta a través de la mesa.
Objetivo de la técnica: Una carta vista por el espectador al cortar la baraja, es controlada secretamente al fondo de la misma o posición bottom.
Técnica:
- La baraja se encuentra en la mano izquierda en posición de dar o posición de Gaultier.
- Con el pulgar izquierdo se dejan escapar las cartas, (riffle), hasta que el espectador diga alto a voluntad. El pulgar izquierdo mantiene este punto mediante un break.
- Con la mano derecha se corta la baraja por el punto indicado por el espectador, ésta se sujeta con el pulgar por el extremo corto interior y los demás dedos por el extremo corto exterior.
- Se levanta la mitad superior de la baraja para que el público vea la carta inferior de este paquete, la elegida.
- Cuando se va a recomponer la baraja, depositando el paquete superior, el de la mano derecha, sobre el paquete inferior, el de la mano izquierda para que la carta elegida quede perdida en medio de la baraja, el pulgar derecho deja escapar la última carta, al tiempo que los dedos, mayor y anular de la mano derecha la presionan y pivotan hacia la derecha. Con esta acción la carta pivota y se abre una apertura entre la misma y la media baraja de la mano derecha.
- La mano derecha se acerca a la mano izquierda para depositar su media baraja sobre la que sostiene esta mano, lo hace en un movimiento de adelante hacia atrás con lo que deposita su paquete sobre el de la mano izquierda al tiempo que la última carta pasa a ocupar la posición bottom de la baraja. Es decir, el paquete de la mano izquierda se introduce entre la última carta del paquete de la mano derecha y éste mismo.
Técnicas relacionadas: