titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

268-4

Esta técnica cartomágica de Tony Slydini apareció por primera vez en la página 481 de "Apocalypse"

Objetivo de la técnica: Controlar un naipe llevándolo desde la parte central de un abanico de cartas a la posición top.

Técnica:

  1. Se abre un abanico y se hace elegir un naipe al espectador, recordad que es muy importante la coherencia técnica, en este caso dar a elegir una carta al espectador por el mismo medio por el que va a devolverlo a la baraja.
  2. Mientras el espectador ve su carta, se cierra el abanico y vuelve a abrirse de izquierda a derecha, no es necesario que el mismo sea ni muy grande ni muy perfecto. El abanico está sujeto por la mano izquierda.
  3. La mano derecha coge la carta elegida por el espectador cara abajo y la introduce en el abanico. Mientras el mago no tenga la experiencia óptima es preferible que la carta se introduzca por la parte central del abanico. La carta se introduce de manera que sobresalga un poco por debajo.
  4. Cuando la carta introducida en el abanico alcanza su posición la punta del dedo anular izquierdo debe estar apoyándose sobre la cara de la misma, el lado largo derecho de la carta debe estar libre.
  5. Se empieza a cerrar el abanico contra el nacimiento del pulgar derecho éste debe estar paralelo al suelo y a medida que se cierra se va levantando la cara del abanico para que la maniobra no sea vista por el público.
  6. A medida que el abanico se cierra, la presión que el anular izquierdo ejerce sobre la carta a controlar, (la elegida por el espectador), la hace girar sobre sí misma.
  7. En un momento dado el pulgar de la mano izquierda toma el control sobre la carta para que complete su giro. Los movimientos deben realizarse sin solución de continuidad en una única acción, el giro provocado por el anular izquierdo es recogido y continuado por el pulgar izquierdo.
  8. El pulgar izquierdo consigue que la carta elegida salga del abanico y la empuja a continuación sobre la parte superior del abanico. Al cerrar el abanico por completo la carta elegida por el espectador queda como la carta superior de la baraja.
  9. Se cuadra la baraja con ambas manos.

Técnicas cartomágicas relacionadas: