289-5
Objetivo de la técnica: Controlar una carta elegida por el espectador.
Técnica:
- Damos a elegir una carta al espectador, lo ideal sería dársela por el mismo método por el que va a devolverla, (coherencia técnica), así que sujetamos la baraja en la mano izquierda en posición de dar con el pulgar izquierdo cruzado sobre la misma. Ponemos la mano derecha sobre la baraja, pulgar en el extremo corto interior y los demás dedos en el exterior y procedemos a hacer un riffle con los dedos de la mano derecha. Pedimos al espectador que nos diga alto donde desee, la carta en la que paremos será su carta que tomará.
- Una vez vista la carta el espectador la devuelve a la baraja por el mismo procedimiento, es decir realizamos un riffle del extremo corto exterior de la baraja y pedimos al espectador que introduzca su carta donde desee. Cuando el espectador introduce su carta, el pulgar izquierdo que se encuentra cruzado sobre la baraja ejerce un poco de presión, con lo que el naipe del espectador no se introduce del todo quedando 2 centímetros aproximadamente fuera del mazo.
- Nos separamos del espectador y colocamos la mano derecha sobre la baraja, pulgar en el extremo corto inferior y los demás dedos en el extremo corto exterior.
- introducimos el naipe del espectador en el mazo con los dedos de la mano derecha que se apoyan sobre la carta sobresaliente. Esta carta es empujada lentamente por los dedos derechos, pero una presión mayor por parte del meñique derecho hará que la carta tome una dirección oblicua y salga por el lado izquierdo del mazo por delante del pulgar derecho sobre el que pivota, el jog no debe ser excesivo.
- Momentáneamente sujetamos la baraja con la mano derecha dedo pulgar en el extremo corto interior y el resto de los dedos en el extremo corto exterior, mientras la mano izquierda varía su agarre que pasa a ser de la posición de dar a la siguiente: pulgar en la esquina exterior izquierda, y dedos índice y mayor en la esquina exterior derecha. Los dedos anular y meñique pueden doblarse bajo la baraja ayudando a su sujeción.
- La mano derecha relaja su presión y realiza un movimiento de resbalamiento sobre los lados largos de la baraja, pulgar por el lado izquierdo y los dedos medio y anular por el lado derecho. Esto da la sensación de que se están igualando los naipes, el movimiento provocará que la carta en salida oblicua se iguale con el resto de la baraja por sus lados largos, pero sin embargo quedará en jog interior, (salida interior), unos milímetros.
- Se sujeta firmemente la baraja con la mano izquierda por el extremo corto interior para evitar que el jog se pierda. Pulgar izquierdo cruzado sobre el extremo corto interior y resto de los dedos izquierdos debajo. Entonces con los dedos de la mano derecha, pulgar encima y resto de dedos debajo se abre un abanico, la carta escogida permanecerá en jog a pesar del abanico con este movimiento los espectadores abandonarán cualquier idea de control que pudieran tener.
- Se cierra el abanico diciendo al espectador que su carta está bien perdida en la baraja, con un poco de práctica el jog o salida interna seguirá en su posición.
- Tras cerrar el abanico la baraja queda sujeta por la mano izquierda en posición de dar, (posición de Gaultier). Se puede dejar el mazo sobre la mesa con el extremo con la carta en salida o jog hacia el mago, esto aleja cualquier sospecha de control por parte de los espectadores. Tras realizar cualquier gesto volvemos a coger el mazo y entonces podemos realizar un corte sobre la carta en salida para llevarla a posición bottom o cortar llevándonos la carta en salida para colocarla en top. También podemos efectuar un break o separación por la carta que mantendremos con el meñique izquierdo.
Nota de Antonio Valero: Cuando se abre el abanico suelo dejarlo abierto sobre la mesa mientras hago observar que la carta está bien perdida, después se recoge el abanico abierto con la mano izquierda y se cierra con la derecha, quedando la baraja en la mano izquierda en posición de dar con la carta en jog en su posición si se ha hecho adecuadamente, desde aquí se procede al control propiamente dicho mediante break o corte por la carta en jog o salida interna.
Técnicas cartomágicas relacionadas: