224-4
Cuando se realizan demostraciones de técnicas de mesa o de técnicas de tahúr no resulta natural que éstas se hagan fuera de la superficie de la mesa de juego, por lo que la gran mayoría de técnicas de cartomagia tienen su versión de mesa, (tabled sleights):
Objetivo de la técnica: Controlar a top o bottom un naipe elegido por un espectador en una extensión de cartas.
Técnica:
- Hacer una extensión de cartas sobre la mesa, e indicar a continuación al espectador que elija cualquiera de ellas, la retire y la muestre a los demás espectadores.
- Mientras tanto se recoge la baraja y se vuelve a hacer una extensión en cinta de cartas, pero esta vez en sentido vertical, del espectador hacia el mago.
- Se pide al espectador que devuelva su carta introduciéndola en la extensión por el lugar que prefiera. En este apartado es muy importante el lenguaje corporal, ya que posicionamos las manos de manera que damos a entender al espectador que ha de introducir su carta por el lado derecho de la extensión, para ello extendemos el brazo por el lado izquierdo de la cinta de cartas, mientras señalamos con la mano derecha hacia la cinta. Una vez introducida la carta, procuramos que sobresalga aproximadamente un centímetro por el lado derecho de la extensión.
- Recogemos la extensión de cartas de adelante hacia atrás quedando la carta elegida por el espectador en salida hacia la derecha.
- Cogemos la baraja con la mano izquierda, con todos los dedos debajo y el pulgar izquierdo encima, el lado izquierdo de la baraja apoyado en la palma de la mano. Mostramos al espectador que su carta se encuentra perdida por el centro de la baraja.
- Cuadramos la baraja bajando la mano izquierda y haciendo que el lado largo derecho de la baraja golpee sobre la mesa, pero al mismo tiempo alejamos la mano hacia adelante, con lo que la carta elegida por el espectador quedará en salida interna, (injog).
- La mano derecha se acerca a la baraja, con el pulgar derecho presionamos sobre la carta en salida interior, (la escogida por el espectador), formando una separación, (break), que mantenemos con el meñique izquierdo, la carta a controlar es la primera del paquete inferior de la separación. A continuación, se lleva la mitad de las cartas que hay sobre la separación y las deposita sobre la mesa, vuelve a tomar todas las cartas existentes sobre la separación y las deja sobre el paquete de cartas que hay sobre la mesa. Finalmente, la mano derecha toma el resto de cartas de la mano izquierda y las deja sobre las que hay en la mesa, con lo que tendremos la carta escogida por el espectador en la posición superior de la baraja, es decir en top.
Si deseamos llevar la carta a la última posición de la baraja, es decir a bottom, cuando la mano derecha se acerca por primera vez a la baraja, el pulgar derecho en lugar de presionar sobre la carta en salida interior, tira de ella hacia arriba, formando una separación en la que la carta a controlar es la última de las que hay por encima de la separación. Se procede a cortar de la siguiente manera, transferimos la baraja a la mano derecha que la coge con todos los dedos en el extremo corto exterior y el pulgar en el extremo corto interior, al mismo tiempo hemos transferido el break desde el meñique izquierdo al pulgar derecho. Procedemos a realizar un doble corte por debajo que nos lleva la carta elegida a bottom.
Técnicas cartomágicas relacionadas: