titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

292-5

Objetivo de la técnica: Controlar a la posición deseada un naipe que ha sido devuelto por el espectador a una extensión de cartas diagonal.

Esta técnica se basa en devolver la carta a una extensión que se ha hecho de la baraja cara abajo en diagonal, lógicamente habremos dado a elegir la carta al espectador de una extensión de naipes también en diagonal, (coherencia técnica). Cuando la baraja se extiende de forma diagonal, desde su ángulo superior derecho a su ángulo inferior izquierdo quedan bien diferenciados los ángulos de todos los naipes, especialmente los derechos que son los que nos interesan para la realización de esta técnica, esto nos permite apoyar la yema del dedo meñique sobre uno de estos ángulos mientras recogemos la extensión de arriba a abajo.

Técnica:

  1. Se hace una extensión de la baraja cara abajo en diagonal, (de derecha a izquierda y de arriba a abajo), y se da a elegir un naipe a un espectador, (a ser posible el que esté más enfrente del mago), ya que eso influirá en como devuelve la carta. Mientras el espectador ve la carta, cerramos la extensión y abrimos una nueva, de manera que quede lo más uniforme posible.
  2. Pedimos al espectador que introduzca su carta en la extensión donde desee, al hacerlo descuadrará algo las cartas hacia el mago, (de ahí la importancia de que el espectador esté frente al operador), lo que facilita el posterior control, ya que la esquina inferior derecha de las cartas movidas, serán más accesibles a la yema del meñique derecho.
  3. Cuando la carta del espectador está devuelta a la extensión, el mago se fija en la carta que está por encima de ella, es la carta sobre la que apoyaremos la yema del meñique derecho durante la recogida de la extensión.
  4. Se recoge la extensión de arriba a abajo colocando los dedos medio y anular derechos bajo la carta inferior de la misma. El dedo meñique de la mano derecha debe quedar fuera de la extensión. Al levantar la carta bottom de la extensión se elevan las cartas adyacentes iniciando un giro contrareloj al apoyar el canto largo izquierdo contra el tapete. Este giro hace que las esquinas inferiores derechas de las cartas se separen. La recogida se hace de adelante a atrás sin levantar en exceso las cartas.
  5. Durante la recogida, la yema del dedo meñique derecho se apoya bajo la esquina inferior derecha de la carta que está por encima de la elegida, manteniendo el contacto durante todo el proceso, al acabar esta carta, que puede estar acompañada por otras, se encuentra en franco injog, (salida interna), con relación al resto.
  6. Se deja la baraja en la mano izquierda controlando el jog, (salida) de la carta por encima a la elegida. Podemos por ejemplo abrir un break y mantenerlo con la yema del meñique izquierdo. La baraja puede pasar directamente a la mano izquierda de forma despreocupada o ser abandonada momentáneamente sobre la mesa para alejar cualquier sospecha de control sobre la misma.

Observaciones: La recogida debe ser continúa, siendo esta continuidad más importante que la rapidez, pues el movimiento tramposo queda cubierto por la mano derecha. Al estar las cartas extendidas diagonalmente, al recogerlas es prácticamente imposible que queden cuadradas, por lo que el injog queda cubierto. Al quedar la baraja descuadrada se ayuda psicológicamente a crear la ilusión de que es imposible un control en estas circunstancias.

Técnicas cartomágicas relacionadas: