titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

144-2

Objetivo de la técnica: Controlar a voluntad varios naipes una vez introducidos éstos en la baraja. Al cortar la baraja los naipes quedan situados sobre la misma, aunque con ligeras variantes pueden ser controlados también a la parte inferior o a un lugar determinado de la baraja.

Técnica:

  1. La baraja está cara arriba en la mano izquierda. Sobre la mesa se encuentran las cuatro cartas a controlar, supongamos que son los cuatro ases.
  2. El pulgar de la mano izquierda deja escapar cartas haciendo un riffle de la esquina superior izquierda de la baraja, cuando falten ocho o diez cartas se para y mantiene la apertura creada, echamos un vistazo a la carta que queda visible que será nuestra carta guía o carta clave. La mano derecha mientras tanto coge uno de los ases y lo introduce acara arriba en la brecha creada por el pulgar izquierdo.
  3. Se toman los otros tres ases restantes uno a uno y se introducen de igual manera cara arriba en sucesivas brechas que creará el pulgar izquierdo por riffle, (hojeo), de la esquina superior izquierda, cada diez cartas aproximadamente. Se introducen los ases hasta que falte aproximadamente un centímetro.
  4. El dedo pulgar de la mano izquierda se coloca sobre la cara de la baraja ejerciendo presión. Mientras el dedo índice de la mano izquierda presiona sobre los extremos cortos exteriores de los ases, (las cartas a controlar), y termina de introducirlos por completo. La introducción provocará que unas cartas asomen por el extremo corto interior de la baraja, se trata de las cartas interpuestas entre los ases o cartas a controlar.
  5.  La mano derecha coge las cartas que asoman por el extremo corto interior de la baraja. Las coge con el dedo pulgar cerca de la esquina interior izquierda y los dedos medio, anular y meñique cerca de la esquina interior derecha, el dedo índice derecho se apoya sobre las cartas y mediante un giro hacia la derecha las extrae y las coloca sobre la baraja dando la impresión de que sólo se ha cortado la misma.
  6. A consecuencia de los movimientos anteriores, los cuatro ases, (cartas a controlar), han quedado juntos sobre la carta guía situada a diez cartas aproximadamente del final de la baraja.
  7. Se muestran cuatro o cinco cartas de la cara de la baraja y se abren en abanico mostrando que los ases, (cartas a controlar), no están por arriba, se dejan sobre la cara de la baraja e inmediatamente después se corta por debajo otras cuatro o cinco cartas y se abren en abanico mostrando que los ases no están por debajo.
  8. Se voltea la baraja en la mano izquierda quedando esta cara abajo, (sabemos que los ases están a cuatro o cinco cartas de la parte superior de la baraja después de la carta guía).
  9. Con la mano derecha se cogen una a una cartas de la parte superior de la baraja mostrando que no son los ases, cuando aparece la carta guía la dejamos sobre el resto de cartas de la mano derecha e inmediatamente después devolvemos todas las cartas de la mano derecha sobre la baraja que está en la mano izquierda, pero conservando una separación, (break), entre este grupo de cartas y los ases o cartas a controlar.
  10. A partir de aquí nos hacemos con las cartas a controlar a partir de cortes sucesivos por encima del break, por medio de un salto etc.

Técnicas cartomágicas relacionadas: