titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

183-3

Objetivo de la técnica: Controlar un naipe devuelto a la baraja por el espectador.

Tecnica:

  1. Un espectador elige libremente una carta.
  2. Mezclamos la baraja, la colocamos en la mano izquierda en posición de dar.
  3. La mano derecha corta la baraja, levantando la mitad superior, sostiene las cartas con el pulgar por el extremo corto interior, y los dedos medio y anular por el extremo corto exterior.
  4. El paquete de cartas de la mano izquierda, (el inferior), se mantiene ligeramente inclinado hacia el suelo por su extremo corto anterior. Pedimos al espectador que deposite su naipe sobre las cartas de la mano izquierda.
  5. La mano derecha lanza su paquete de cartas sobre el paquete de la mano izquierda, este paquete debe caer en ángulo sobre el último tercio de la carta superior del paquete de la mano izquierda. Se produce así un deslizamiento del paquete superior que queda descuadrado por su parte interior, (algunas cartas del paquete superior quedan en salida interior, (injog), marcando la posición de la carta a controlar).
  6. La mano derecha va a cuadrar la baraja, con el pulgar por su parte interior y los demás dedos por su parte exterior. El pulgar se apoya en las cartas en salida interior, al tiempo que ejerce una ligera presión hacia adelante, con esto se consigue una separación, (break), entre los dos paquetes superior e inferior, justo por la carta a controlar, transferir este break al meñique izquierdo, pudiendo en este momento retirase la mano derecha si se desea de la baraja.
  7. En esta posición, estamos preparados para pasar esta carta controlada a la posición superior de la baraja, (top) o a la posición inferior, (bottom), mediante la técnica que nos sea más familiar o apropiada al contexto de la rutina que estamos realizando, por ejemplo, un salto, un doble corte de transferencia, etc.

Nota: Si se tiene la soltura y el control suficiente en el manejo de cartas, una vez obtenida la salida interior, puede abrirse una pequeña extensión hacia la derecha, de las cartas sobre la mano izquierda cuya palma estará totalmente abierta, diciendo al espectador, "tu carta está realmente perdida entre el resto", esta extensión fija en la mente del espectador el hecho de que en realidad no tenemos control alguno sobre la carta, si se es muy diestro puede incluso dejarse esta extensión sobre la mesa, sin temor a perder el control sobre la carta. Puede recuperarse la posición inicial, (la salida interior), si realizamos con la mano izquierda un especie de deslizamiento rápido, a modo de latigazo que cuadre las cartas contra el índice de la mano izquierda, se recupera el escalón de la salida interior, continuando a partir de aquí como se explicó en la técnica general. Este movimiento de látigo es el mismo que se emplea en el control al abanico de Le Paul.

Técnicas cartomágicas relacionadas:

Control por retroceso de Grivolas

Control de un naipe por hundimiento