La carta clave de ángulos cortados, conocida como "corned card" es la más sutil de todas las cartas claves preparadas, es la más apropiada para un profesional pudiendo usarla sin temor a ser descubierto.
Se trata de una carta a la que se le han recortado los ángulos diagonalmente opuestos, exterior derecho e interior izquierdo. Se cortan ambos ángulos para que pese a los giros que puedan sufrir las cartas, siempre se pueda actuar sobre el ángulo interior derecho. que es el ángulo manejado por el mago. Los ángulos pueden recortarse con un corta uñas bien afilado o por cualquier otro medio, aproximadamente se debe cortar entre uno y dos milímetros, dependiendo de la sensibilidad del mago, las esquinas deben quedar con la misma forma, aunque un poco más cortas. Después del recortado puede afinarse el corte con un papel de lija de grano fino, (400), llevando cuidado de colocarlo perpendicularmente al perfil de la carta, para evitar lijar la cara o el dorso de la carta.
Uso:
Esta carta clave puede estar inicialmente en cualquier parte de la baraja y ser usada normalmente hasta que necesitemos usarla como carta clave, en cuyo momento para localizarla tendremos la baraja bien cuadrada en la mano izquierda en posición de dar, se pasa la yema del pulgar derecho de abajo a arriba soltando cartas, (riffle), hasta que notemos un ligero stop tanto en el ritmo como en el sonido al pasar las cartas, la carta clave queda sobre la baraja, quedando enclavada en el pulgar derecho la carta por encima de ella. Si cortamos por este punto, la carta clave quedará en la posición superior de la baraja si colocamos sobre ella la carta del espectador y cortamos, cuando busquemos la carta clave por el método descrito y cortemos, la carta del espectador estará en la parte inferior de la baraja bottom.
Si colocamos la carta clave en la parte inferior de la baraja, devolvemos la carta del espectador sobre la baraja y cortamos, (puede hacerlo el espectador), la carta clave se colocará sobre la carta del espectador, con lo que al buscar la clave, (por el método descrito), y cortar por ese punto, la carta del espectador pasará a ocupar la posición Sup2.
Si la carta clave se encuentra muy cerca del lomo de la baraja, o muy cerca del fondo de la baraja, se hace más difícil encontrarla, bastará para ello dar un corte a la baraja para colocarla más hacia el centro, antes de realizar el riffle con el pulgar.
Otro método de búsqueda de la carta clave, que debemos al maestro Vernon, es el siguiente:
Si cogemos la baraja con la mano izquierda, por sus lados y golpeamos sobre la mesa el ángulo interior izquierdo, es decir los ángulos que tienen el índice de la carta, como si tratásemos de cuadrarla, vemos como la carta clave queda en injog, es decir sobresaliente de la baraja aproximadamente un milímetro. Cortaremos por este injog quedando en este caso la carta a controlar en la parte superior de la baraja si fue depositada al principio sobre la carta clave. Es un método infalible, directo y sencillo de localización de la clave, que sólo podía ocurrírsele a una mente fértil como la de Dai Vernon.
A tener en cuenta: si el tipo de baraja usada no lleva orla blanca alrededor del dorso, la carta clave es todavía más indetectable.