titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Colocación de la carta clave:
La carta clave, sea cual sea su tipo, tiene como finalidad el controlar una carta o marcar una posición en la baraja. Para controlar una carta, la clave debe ser situada junto a la carta a controlar, bien sobre ella, debajo de la misma o a una distancia conocida entre carta clave y carta a controlar, es decir con un número de naipes conocido interpuestos entre ambas. No obstante, al espectador debe de tener la sensación de que ha colocado libremente la carta en el lugar por él elegido libremente. Para ello haremos uso de distintas técnicas.


Técnica de los tres montones:


Una sutileza muy engañosa publicada en el "Libro de oro de la magia con naipes" consiste en tener la clave en el fondo de la baraja, esta clave puede ser improvisada, (echando un vistazo a la carta inferior del mazo), o preparada2, para lo cual sólo habrá que localizarla por medio de un riffle y cortar.
Colocada la carta clave en el fondo de la baraja, efectuamos dos cortes sobre la mesa, a resultas de lo cual quedan tres montones de naipes sobre la misma.
Decimos al espectador que devuelva su carta sobre el montón que desee, pudiendo darse los siguientes casos:

  • Si el espectador devuelve su carta sobre el montón 2, montamos el montón 1 sobre el 2y a continuación el 3, (arriba o abajo, a elegir).
  • Si el espectador devuelve su carta sobre el montón 3 montamos el montón 1 sobre el 3 y a continuación el 2, (arriba o abajo, a elegir).
  • Si el espectador devuelve su carta sobre el montón 1, (ojo), se corta en primer lugar el montón 1, lo que dará la impresión de mayor dificultad, a continuación, se coloca encima cualquiera de los otros dos montones, para finalizar el último montón lo colocamos encima o debajo.

Este procedimiento es muy engañoso, sobre todo si se termina con una mezcla por cortes, o se permite al espectador cortar el mismo la baraja, pues el orden relativo entre carta clave y carta a controlar no se ve afectado.
Psicológicamente, es muy importante dar a elegir la carta del mismo modo en que se devuelve, así que para este procedimiento podemos dar a elegir la carta al espectador de la siguiente manera:
Dejamos al espectador mezclar la baraja, le decimos que deje la baraja sobre la mesa, que efectúe un corte y que coja la carta por la que ha cortado, mientras ve su carta, recogemos la baraja, colocamos la clave al fondo, por riffle si se trata de la corned card, o echamos un vistazo a la inferior con algunas de las técnicas de vistazos, si es una clave improvisada. Hacemos los tres montones y procedemos según lo explicado anteriormente.

1- "Libro de oro de la magia con naipes", Alfredo Florensa Casasús, Fred Norman, ediciones Perea, 1993 página 120.
2- En otros artículos, hemos hablado a efectos divulgativos de distintos tipos de cartas clave, no obstante, en lo sucesivo me referiré únicamente a dos tipos, por ser las usadas por profesionales, si es improvisada, se tratará de una carta normal vista, si es preparada me referiré siempre a la corned card.

Técnicas cartomágicas relacionadas: