127-2
Este cambio de Juan Tamariz es muy vistoso y sorprendente para los espectadores, se usa en rutinas en las que la carta del espectador es encontrada por el mago tras un aparente fallo. Existen varias formas de realizarlo dependiendo de las condiciones en las que trabaja el mago:
Objetivo de la técnica: Cambiar visualmente un naipe elegido por el espectador en otro.
Técnica:
- Por medio de nuestro doble lift preferido cogemos dos cartas como una. Un doble lift que se presta excepcionalmente bien a esta técnica, ya que se encadena con los movimientos siguientes, es el doble lift de Dai vernon, aunque con una pequeña modificación, cuando volteamos la carta doble sobre la baraja, como si cerrásemos las tapas de un libro, en lugar de hacer sobresalir la doble por la parte interna de la baraja la hacemos sobresalir por su parte externa. Tendremos por tanto una carta doble cara arriba sobre la baraja y sobresaliendo por la parte externa un par de centímetros aproximadamente.
- La mano derecha se acerca a la baraja y toma la carta doble de la siguiente manera: el pulgar derecho extendido sobre el borde corto externo de la carta doble, los demás dedos por debajo de la carta doble, el puño derecho se encuentra cerrado y apoyado sobre la mesa.
- Giramos el puño hacia afuera, y ponemos la carta doble vertical, enseñándola a los espectadores. El brazo derecho se encuentra extendido a lo largo del borde interno de la mesa.
- Una vez que los espectadores dicen que el naipe mostrado no es el elegido, el mago gira su muñeca derecha hacia él hasta que la carta doble toque son su extremo libre la mesa.
- Sin mover el pulgar derecho, los dedos índice y mayor derechos se estiran, arrastrando consigo hacia la derecha la carta de debajo de la doble, ésta se gira hasta que queda vertical de dorso a los espectadores.
- Al final del giro de la carta inferior de la doble, el dedo corazón queda junto a la esquina exterior derecha de la que era la carta superior de la doble, apoyándose por fuera de esta esquina, la carta quedará retenida por el dedo mayor y la palma de la mano, a la vez que permanecerá oculta a los espectadores.
- Sin levantarla, echamos hacia atrás la mano derecha, con lo que la carta oculta se acerca al borde de la mesa, la descargamos sobre nuestras rodillas, soplamos sobre la carta que está de dorso a los espectadores, para justificar el que hayamos acercado la mano al borde de la mesa.
- Sin hacer ninguna pausa, la mano derecha avanza y deposita cara arriba la carta, mostrando que ésta ha cambiado de valor, la mano derecha queda palma arriba sobre la mesa.
Todo el movimiento se hace de forma continua, no durando más de tres segundos. La vida externa del movimiento, (lo que perciben los espectadores), es que se ha mostrado una carta, tras equivocarnos pues no es la elegida, le damos la vuelta, la acercamos a nosotros para con un soplo mágico transformarla en la carta elegida por el espectador.
- El mago se encuentra sentado dando su lado derecho a los espectadores, aproximadamente a tres cuartos respecto de éstos. La pierna derecha está cruzada sobre la izquierda.
- Todos los movimientos han de hacerse igual que en el anterior cambio hasta incluido el punto 6, la única diferencia es que la mano derecha se encuentra apoyada sobre la pierna derecha, ya que carecemos de mesa.
- La mano izquierda se encuentra apoyada en la pierna izquierda quedando oculta a los espectadores. Sostiene la baraja en posición de dar, pero verticalmente, de forma que su dorso esté hacia el muslo de la pierna derecha.
- En esta posición, cuando ya hemos girado la carta inferior de la doble, la carta superior de la doble, la que debemos descargar, se encuentra orientada para ser descargada sobre la baraja de forma oculta a los espectadores. Los dedos de la mano izquierda igualan con el resto de la baraja, la carta que descargamos.
- La mano derecha avanza mostrando a los espectadores la carta que sostiene, soplamos sobre ella y revelamos el cambio. El cuerpo del mago también tiene que avanzar un poco hacia los espectadores.
- El mago se encuentra de pie detrás de la mesa.
- Todos los movimientos han de hacerse igual que en el primer cambio hasta incluido el punto 6.
- Cuando la mano derecha ha cogido la doble, (punto 2), al principio del movimiento, la mano izquierda deja la baraja cara arriba a la izquierda de la mano derecha.
- Cuando ya hemos cambiado entre sí las cartas de la doble, la mano izquierda coge la carta de la mano derecha, la que vamos a revelar, la avanza y la deja caer cara arriba sobre la mesa.
- Aprovechando el impacto causado en el público por el cambio, la mano izquierda coge la baraja y la coloca sobre la carta que mantenemos oculta en la mano derecha, (descarga), con ambas manos giramos la baraja para ocultar la cara de la carta inferior, y golpeamos suavemente el borde de la baraja sobre la mesa como para cuadrarlo, estos movimientos han de hacerse sin mirarse a las manos de forma despreocupada.
Técnicas cartomágicas relacionadas: