Quintino Marucci, nació en Foggia, Italia el 1 de septiembre de 1901, hijo de un mago amateur, desarrolló una gran pasión por la magia desde temprana edad. Se especializó en el aspecto psicológico de la magia, siendo considerado mundialmente como el mayor experto en control de la atención o misdirection.
Su familia se trasladó a Argentina, donde se convirtió en profesional de la magia adoptando el nombre artístico con el que sería conocido mundialmente, "Tony Slydini". Trabajó como mago en Sudamérica, instalándose posteriormente en 1930 en Nueva York durante la gran depresión, allí desempeñó varios empleos precarios hasta que obtuvo un trabajo en el museo de la calle 42.
En un viaje hecho a Boston con el ánimo de visitar a su hermana, fue captado por un agente artístico que lo contrató para tres días, dada su gran calidad como mago, permaneció trabajando como mago en esta ciudad durante siete años. A su regreso a Nueva york, la fama ya le precedía.
Su trabajo mágico se centró en la magia de cerca o close-up, en esa época este tipo de magia era considerado un arte menor dentro de la magia, ya que se usaba principalmente como introducción a otros espectáculos. Slydini que la usaba como acto central de su espectáculo cambió el concepto que de la misma se tenía. Su maestría inigualable de la misdirection así como su gran personalidad hicieron de la magia de cerca, hecha con objetos comunes, (cigarrillos, pañuelos, monedas etc.), un espectáculo digno de asombro. Su control de la atención es inigualable, cuando se habla de misdirection se habla de Slydini, un perfecto conocimiento de la teoría mágica, sus astutos ojos, así como su pícara sonrisa facilitaron la creación de una personalidad única y arrolladora, capaz de centrar la atención de los espectadores a voluntad. "No ves porque no miras", diría en una ocasión Slydini, lo que no nos decía es que era imposible sustraerse a su depurada técnica, no llegando a "ver" porque el maestro nos obliga a buscar en el lugar erróneo.
En 1945 realizó espectáculos en Nueva Orleans, en esta ciudad asistió a una convención mágica en la que, paradójicamente, no obtuvo el reconocimiento que se merecía, tal y como posteriormente confirmaría su fantástica carrera profesional.
Dado su carácter perfeccionista, se negó rotundamente a realizar magia para televisión, llevado por una mala experiencia en Europa donde durante la grabación de un programa las cámaras estuvieron pésimamente colocadas así como una pésima edición del programa llevaron a Slydini a tomar esta decisión.
Slydini fue reconocido por la Academia de Artes Mágicas en 1974, su legado sigue afortunadamente presente en la magia gracias a los libros que sobre él se han escrito:
- Stars of Magic -Series 8 - Slydini, 1951.
- The Magic of Slydini, 1960.
- Slydini Encores, 1966.
- The Best of Slydini ... and More, 2 volúmenes, 1976.
- The Magical World of Slydini, 2 volúmenes, 1979.
- The Annotated Magic of Slydini, 2001.
Tony Slydini murió el 15 de enero de 1991, su arrolladora personalidad, así como su absoluto control de la misdirection es inimitable. Algunos de sus juegos más populares, parecen haber caído en el olvido, sin embargo, la realidad es otra, muy pocos magos se atreven a realizarlos sabedores de que Slydini no hay ni habrá más que uno.