Se trata de un bonito efecto muestra de lo que puede hacerse con cartas tratadas con cinta adhesiva de doble cara.
Efecto: Se da a elegir una carta, se muestran dos cartas blancas con agujeros en el centro. Se pierde la carta del espectador en el centro de la baraja, Se coloca una carta blanca arriba de la baraja y otra abajo. Se corta en la baraja perdiéndolas en el medio y se muestra que entre ellas no hay nada. se cierra la extensión y aparece la carta del espectador atrapadas entre ellas. Además, las cartas con agujero que al principio eran blancas, muestran ahora un corazón pintado cada una de ellas y un dos, al unirlas forman el dos de corazones elegido por el espectador.
Material:
Tres cartas de doble cara blanca/blanca, todas llevan en el centro un gran agujero de aproximadamente dos centímetros y medio. Una de ellas se deja tal cual y se le colocan dos trocitos pequeños de cinta adhesiva de doble cara en cada uno de los extremos cortos.
Las otras dos cartas llevan dibujado un corazón grande de color rojo envolviendo el agujero, (con la carta en sentido horizontal), y un dos en la esquina superior izquierda.
Situación de las cartas antes del juego:
Las dos cartas con de cara blanca con dibujo están con los mismos enfrentados entre sí. La carta con el adherente se coloca sobre estas dos con el adherente hacia arriba. El dos de corazones se encuentra cara abajo sobre el lomo de la baraja. Se da a forzar el dos de corazones, la carta que se formará al unir las dos cartas con dibujo.
Método:
- Se fuerza la carta de la siguiente manera: El dos de corazones se encuentra sobre la baraja, se corta la misma llevándolo a dos tercios del fondo, se mantiene un break con el pulgar derecho y se dejan caer las cartas en cascada desde la mano derecha a la izquierda, cuando el espectador diga alto, se deja caer en bloque todas las cartas sobre el break, el espectador coge la carta superior de las de la mano izquierda, el dos de corazones, y lo muestra al público.
- Se muestran las tres cartas blancas como dos, y se deja caer sobre la mesa la superior, es decir la blanca/blanca con adherente. Se enseña la dos restantes como una por ambos lados, y las colocamos sobre la baraja cara arriba, con el pretexto de coger la que se encuentra sobre la mesa.
La cogemos y la enseñamos claramente por ambos lados y la ponemos sobre las otras dos cartas blancas, simulamos limpiar el tapete como excusa para depositarla sobre las otras dos. - En un único movimiento, cogemos las dos primeras cartas blancas al tiempo que damos la vuelta a la baraja para ocultar la tercera. Depositamos las dos cartas blancas sobre la mesa extendidas.
- Se abre un break en la parte inferior de la baraja sobre las dos últimas cartas, una blanca/2 de corazones y una normal y se llevan mediante un corte de transferencia a la parte superior de la baraja.
- Se coge la carta elegida desde las manos del espectador y se simula perderla en el centro de la baraja con el movimiento tilt move, es decir se abre un gran break sobre la carta superior, inclinando la baraja hacia atrás para dar la impresión de que está normal, cogemos la carta elegida con la mano derecha por su extremo corto inferior y la insertamos en el break, antes habremos golpeado con la carta el canto interior de las cartas de la baraja con el fin de que asome una carta por la parte delantera de la baraja creando la ilusión de que vamos a insertarla por ese punto, retiramos y la colocamos bajo el break, si además doblamos un poco hacia arriba la parte posterior de la carta mientras la insertamos, la ilusión de que la estamos perdiendo por la mitad de la baraja es completa, en realidad queda la segunda por arriba.
- Eliminamos la carta superior mediante un corte deslizado o un doble corte de transferencia llevándola a la parte inferior de la baraja. Quedando arriba la carta como top la carta elegida, y debajo de esta una carta con agujero que el espectador desconoce que existe, ya que las dos cartas con agujero todavía están sobre la mesa.
- Colocamos sobre la baraja la carta blanca que tiene pintado el dos de corazones por su otra cara, sin enseñar ese lado.
- Colocamos la carta blanca/blanca en el fondo de la baraja con el lado adherente hacia abajo.
- Cortamos y antes de que se peguen las dos cartas blancas, la inferior y la superior mostramos que entre ellas no hay nada.
- Hacemos una extensión y mostramos que hay atrapada una carta entre las dos con agujero, en realidad llevamos una carta con agujero sencilla y una carta con agujero doble al haberse pegado con el adhesivo.
- Quitamos las cartas a ambos lados de la extensión quedando las dos con agujero y una carta en medio, que sacamos y mostramos que es la elegida por el espectador. Además, damos la vuelta a las dos cartas con agujero y recomponemos el dibujo del dos de corazones, mostrando que las cartas que eran blancas por ambos lados ahora están impresas con el valor de la carta elegida por el espectador.