titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Efecto: El espectador elije una carta, que se pierde por la mitad del mazo. El mago muestra una carta blanca con agujero y una carta de doble cara blanca. Coloca ambas cartas sobre la baraja y al agitarlas aparece entre ellas de forma visual la carta elegida.


Material:
2 cartas de dorso normal y cara blanca, estas dos cartas presentan en el centro un gran agujero de aproximadamente dos centímetros y medio.
1 carta de doble cara blanca/blanca.

Colocación:
En el top de la baraja se coloca una carta con agujero cara abajo, sobre ella una carta, cualquiera que tape la de agujero.

Manejo:

1º Se muestra la baraja cara abajo en abanico. Se cierra el abanico, y se abre un break bajo la carta top para pasarla a la parte inferior de la baraja mediante un corte de transferencia, cuando completamos el primer corte, seguimos manteniendo el break y justo en ese momento giramos la baraja cara arriba manteniendo el break, la mano izquierda se lleva el paquete por encima del break, el superior, mientras que la mano derecha se queda con el inferior. Completamos el corte colocando las cartas de la mano derecha sobre las de la mano izquierda. La baraja está cara arriba, abajo quedará oculta la carta con agujero blanca/dorso normal. Abrimos un abanico cara arriba y el espectador elige una carta que muestra a los demás y deja cara arriba sobre la mesa.
Colocamos sobre ella la baraja cara arriba.
Cogemos la baraja cara arriba con la mano derecha y la volteamos sobre la izquierda, cogiéndola ésta en posición de dar. Se abre un break de la carta inferior de la baraja que se mantiene con el pulgar de la mano derecha, y se inicia un corte basculante, el índice derecho corta media baraja y la hace pivotar sobre el pulgar derecho hacia la izquierda, este paquete es retenido por la horca del pulgar de la mano izquierda que lo arrastra hacia la izquierda.
Sin soltar su paquete, el dedo mayor de la mano derecha empuja hacia adelante la carta superior del paquete de la mano izquierda, (la elegida), desplazándola algo más de la mitad, cuando el borde interno del paquete de la mano derecha se alinea con el borde interno del paquete de la mano izquierda, ésta suelta la carta del break al tiempo que la mano izquierda voltea su paquete cara arriba para mostrar que la carta en extensión es la elegida. (ahora está la segunda, pero el público lo desconoce).
El dedo índice de la mano derecha empuja la carta que asoma, la elegida para cuadrarla con su paquete, en un movimiento continuo cuando la carta se alinea con el paquete la mano izquierda vuelve a girar para colocar su paquete cara abajo.
En un movimiento simultáneo el pulgar de la mano izquierda empuja hacia la derecha la carta superior, la que los espectadores acaban de ver y suponen que es la suya, al mismo tiempo el índice derecho corta levantando la mitad de su paquete como para un corte basculado, y el pulgar izquierdo mete la carta por esa brecha, dando la impresión de que la carta del espectador se pierde por la mitad del paquete de la mano derecha.
Al mismo tiempo el pulgar izquierdo deja escapar por hojeo, (riffle), la mitad de su paquete y mantiene una apertura, la mano derecha coloca todo su paquete en esa apertura y se cierra todo recomponiendo la baraja.
Se abre un break con el pulgar izquierdo sobre las dos cartas superiores, (la elegida y la carta con agujero extra). Se coloca la carta blanca sobre el lomo de la baraja y sobre ella la carta con agujero cara arriba. Inmediatamente se toman cuatro cartas como dos, llevándonos todas las cartas por encima del break que mantiene el pulgar izquierdo. Cogemos estas cartas con el pulgar y el mayor derechos como si fuera en posición biddle, y les damos una sacudida de adelante atrás al tiempo que las giramos, para el espectador la carta elegida se materializará visualmente entre la de agujero y la blanca.
Al llegar atrás en ese movimiento de vaivén, dejamos el paquete sobre la baraja, cogemos las tres superiores para dejarlas sobre la mesa y mostrar lo ocurrido, al mismo tiempo la mano derecha gira palma abajo dejando la baraja cara arriba, lo que oculta la carta extra de agujero que ha quedado en el top de la baraja.
Mientras los espectadores están centrado en el "sandwich" de tres cartas, la mano izquierda puede descargar al regazo la carta extra con agujero para terminar limpio.