titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

Este efecto cartomágico cuyo creador es Peter Kane, fue publicado en la obra "A card session with Peter Kane", es ideal para presentarlo de pie en escena. Presenta algunas similitudes con el efecto "La baraja nudista", aunque en este caso no se requiere de ninguna baraja especial para su presentación.

Efecto: El mago saca la baraja del estuche mostrando al público que todas las caras de la misma son blancas. Se le pide a un voluntario que piense en una de las cartas de la baraja francesa, a continuación, el mago coloca una carta bajo la solapa izquierda de su chaqueta asegurando que se trata de la carta pensada por el espectador.

El mago solicita entonces al espectador que nombre su carta, supongamos que se trata del As de diamantes. El mago muestra al público la carta que guardaba bajo la solapa viéndose que es una carta con la cara en blanco, pero se le dice al espectador que esta es en realidad su carta si la baraja no estuviera compuesta únicamente de naipes blancos, cuando el espectador piensa que se trata de una broma se le muestra que la carta que el mago sostiene en su mano es la pensada por él. A continuación, se vuelve a abrir la baraja en abanico mostrando al público que toda la baraja se halla impresa.

En el efecto original Peter Kane muestra en primer lugar al público toda la baraja impresa para posteriormente mostrar la carta del espectador. Personalmente creo que es más visual tras imprimir la carta del espectador mostrar como la baraja que siempre ha estado a la vista y cuyas caras eran todas blancas se imprime, por este motivo he invertido la secuencia de efectos, además de que la impresión de la baraja es algo sorpresivo para el espectador, mientras que no lo es tanto la impresión de la carta, ya que el público espera de antemano que ésta sea de una u otra forma adivinada por el mago.

Método:

  1. La baraja tiene que estar en cualquier ordenación rosario o simplemente ordenada en orden numérico por palos, tréboles, corazones, picas y diamantes, orden "trecopidia").
  2. Una carta de cara blanca e igual dorso que la baraja se coloca en la cara de la misma.
  3. Se saca la baraja del estuche y se abre un abanico blanco, es decir un abanico inverso que muestre todas las caras de las cartas blancas. Esto se obtiene abriendo el abanico con el dedo pulgar derecho desde la esquina interior izquierda de la baraja hacia la izquierda, en lugar de abrir el abanico desde la esquina exterior izquierda de la baraja hacia la derecha. Se muestra al público la baraja en abanico percibiendo el mimo que la baraja es totalmente blanca.
  4. El mago pide al espectador que piense en una carta de la baraja francesa.
  5. Se pasa por doble corte por abajo, double undercut, la carta blanca al centro de la baraja, pero manteniendo un break bajo ella con el pulgar derecho.
  6. Con la mano derecha se saca la carta blanca y sin mostrar su cara se coloca bajo la solapa izquierda de la chaqueta. Al sacar la carta se tendrá cuidado de no deshacer el break, a continuación, se corta la baraja por el mismo para recomponer el orden inicial de la baraja.
  7. Se explica al espectador que se ha tratado de adivinar su pensamiento, y que su carta corresponde a la que hay bajo la solapa.
  8. A continuación, se le dice que nombre la carta por él pensada, cuando lo haga se corta aproximadamente por el lugar que ocupa esta carta en la ordenación, posteriormente se echa una ojeada a la carta inferior o bottom, de la baraja y se ajusta para llevar la carta elegida por el espectador a la posición top de la baraja mediante un doble undercut.
  9. Se coge la carta que está bajo la solapa y se muestra al espectador asegurándole que es la carta por él pensada, en este caso el As de diamantes. Después se muestra a los espectadores situados a la derecha del mago, para a continuación mostrarla a los espectadores situados a la izquierda del mago. El mago se vuelve al espectador preguntándole si era su carta, cuando lo niegue decimos que sí que "se trata del As de diamantes blanco", nos volvemos hacia los espectadores de la izquierda y preguntamos "¿ustedes lo vieron, no?", en el momento de girarse a la izquierda el mago realiza un enfilé de la carta superior, (el As de diamantes), cambiándola por la carta blanca y vuelve a colocarla dorso a los espectadores bajo la solapa izquierda, en este caso se trata en realidad del As de diamantes.
  10. Se pasa la carta blanca a la posición inferior de la baraja o bottom, se vuelve a hacer un abanico inverso y se muestra la baraja totalmente blanca, después se cierra el mismo y se procede a mezclarla cara abajo mediante una mezcla hindú, mostrando toda la baraja blanca durante la misma. Para ello tras mezclar unas cuantas cartas se vuelve la mano derecha mostrando la carta blanca en la cara de su paquete de naipes, y se da con el mismo un golpecito al extremo corto interior de los naipes que sostiene la mano izquierda como para cuadrarlo, se continúa la mezcla hindú repitiendo el procedimiento varias veces, el último paquete de la mano derecha se coloca sobre la baraja manteniendo un break con el pulgar derecho bajo la carta blanca. Se corta por el break pasando la carta blanca a la posición inferior de la baraja. Se cuadra la baraja y se voltea cara arriba mostrando la carta blanca en su cara. Esta sutileza creará en la mente de los espectadores la ilusión de que baraja es totalmente blanca.
  11. Decimos al espectador que su carta es blanca porque así es la baraja, si la misma estuviera impresa se podría comprobar como la carta por él pensada es la que el mago tiene bajo la solapa.
  12. Se empalma con la mano derecha, la carta inferior de la baraja estando la misma cara arriba en la mano izquierda mostrando la carta blanca, y se hace un cambio de color standard para mostrar, (imprimir), la carta de la cara de la baraja. A continuación, se abre un abanico normal a derechas mostrando que toda la baraja se ha impreso, hay que tener cuidado de que no se vea la segunda carta del mismo, ya que se trata de la blanca.
  13. El clímax de la rutina se alcanza cuándo se muestra a los espectadores la carta que el mago tiene bajo la solapa que se ha transformado en la carta pensada al inicio por el espectador colaborador.

Nota: Si no se está trabajando con chaqueta, la carta se puede mantener dorso a los espectadores con la siguiente técnica de mi invención, la carta se coloca dorso a los espectadores verticalmente entre dos botones de la camisa, ya que la distancia entre los mismos mide aproximadamente la longitud de una carta.