titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

card magicLa cartomagia, es la rama de la magia de cerca cuyo elemento central son los naipes de la baraja. En la actualidad es la rama de la magia más extendida y la que cuenta con mayor número de adeptos, es con mucho la especialidad mágica más documentada, ya que existe una amplia bibliografía, casi siempre en lengua inglesa. En la actualidad este hecho ha sido subsanado gracias a editoriales como "Páginas", que a lo largo de éstos últimos años ha venido traduciendo la obra de grandes clásicos como son las de Dai Vernon, S.W. Erdnase o Jean Hugard. A pesar de esta escasez literaria, la cartomagia española es una de las más reconocidas a nivel mundial, contando con el honor de tener entre sus miembros varios ganadores del FISM, (Federación Internacional de Sociedades Mágicas), como por ejemplo Arturo de Ascanio o José Carroll, ambos tristemente ya fallecidos. Este campeonato mundial, cuya primera edición fue en el año 1948 se celebra cada tres años en la ciudad suiza de Laussane.

Historia:

El origen de la cartomagia es incierto, por lo general se da por cierto que la misma fue desarrollada principalmente por tahúres que trataban de incrementar sus habilidades con la baraja en los juegos de azar. Los primeros efectos cartomágicos solían ser sencillos, generalmente del tipo "tome usted una carta", a lo largo de los siglos la complejidad de los efectos ha ido incrementándose hasta lograr que en la actualidad se pueda reproducir con una baraja cualquier fenómeno físico tales como transposiciones, levitaciones, desapariciones, predicciones, lectura de pensamiento, y un largo etc.

Siglo XV: Las primeras referencias bibliográficas a este arte como tal las encontramos en el siglo XV. Recientemente descubierto por Vanni Bossi, en una obra no publicada de Luca Pacioli, (padre de la contabilidad moderna), y Leonardo Da Vinci, se hace referencia a un juego de cartas realizado por un mago de Ferara, Giovanni de Jasone. El primer efecto cartomágico descrito y explicado apareció en 1550 en el libro "De subtilitate" de Girolamo Cardano, en él se describe un efecto de localización y adivinación de un naipe elegido, y se explican tres métodos distintos para conseguirlo, mediante la utilización de un break, mediante la utilización del principio de carta clave y mediante métodos matemáticos que no acaba de detallar. En una edición posterior de esta obra Girolamo Cardano hace mención a los maravillosos juegos de cartomagia realizados por un músico de laud llamado Francesco Soma.

Siglo XVI: En este siglo se publicaron numerosas explicaciones de efectos cartomágicos, aunque el primer libro en hacerlo de forma sistematizada y detallada fue "Discoverie of witchcraft" de Reginald Scot publicado en el año 1584. Posteriormente en 1593, Horatio Galasso publicó su libro "Giochi di carte bellissimi di regola, e di memoria in Venice" en el que se explicaban efectos cartomágicos cuyo método de realización eran principios matemáticos en lugar de técnicas cartomágicas. Decribe así mismo el uso de una baraja preordenada, tal vez la primera referencia a este principio matemático. Tanto Scot como Galasso sentaron las bases de la cartomagia moderna que se desarrollaría en los siguientes dos siglos. En esta época parece en una obra de Cardanus la descripción de un espectáculo mágico que un cartómago español de nombre Dalmaus hizo en Milán para el emperador Carlos V.

Siglo XVIII: Antes de este siglo la cartomagia se realizaba en la calle por artistas ambulantes o en pequeñas reuniones por cartómagos especializados. Es en esta época cuando la cartomagia alcanza el status de arte, llegando a los teatros de la mano del mago italiano Giovanni Giuseppe Pinetti que aprovechó el entorno teatral para desarrollar una cartomagia única. Fue muy famoso en su tiempo, actuando en la mayoría de países europeos incluido Rusia. Actuó así mismo en el castillo de Windsor para el rey George III.

Siglo XIX: En este siglo la cartomagia alcanza su apogeo de la mano de artistas tan renombrados como el austriaco Hofzinser, considerados por los entendidos como el padre de la cartomagia moderna o el francés Robert Houdin, siendo ambos artistas los mayores contribuyentes al desarrollo de este arte. Mientras que el primero, Johann Nepomuk Hofzinser, que se refería a la cartomagia como "la poesía de la magia", prefería actuar para la alta sociedad vienesa en sesiones privadas, Robert Houdin que era fundamentalmente un showman lo hacía con gran éxito en los teatros de Paris, que llenaba hasta la bandera. Otro cartómago destacado de este siglo fue el inglés Charles Bertram, (nacido James Bassett), conocido coloquialmente como "el mago real", ya que sus actuaciones iban dirigidas fundamentalmente a la realeza, siendo el mago preferido del rey Eduardo VII. Hizo famoso el efecto de cartas al bolsillo. Otro destacado artista fue el estadounidense S. W. Erdnase, quien en 1902 publicó "The expert at the card table", el primer libro con detalladas y precisas descripciones de las técnicas de tahúr.

Siglo XX: En este siglo la cartomagia destaca por una infinidad de increíbles efectos cartomágicos, posibilitados por la aparición de nuevos materiales que permiten la fabricación de los más insólitos gimmicks. Atrás quedan los efectos del tipo "tome usted una carta" propios de una cartomagia incipiente. En la actualidad se realizan asombrosos efectos cartomágicos que rayan la ciencia ficción. Este periodo conviene dividirlo en dos partes:

1 - Primera mitad del siglo XX: Destacaron cartómagos tan importantes como el profesor Hoffmann, (Angelo Lewis), Carlo Rossetti, el español Padre Wenceslao Ciuró, Jean Hugard, August Roterberg, Theodore Annemann, Frederick Braue, John N. Hilliard, Cardini, (Richard Pitchford), al que la New England Magic Society decribió como "el mayor exponente en manipulación de cartas que el mundo ha conocido jamás", Ottokar Fischer, Camille Gaultier, Conradi-Horster (Conrad A. Horster), y Jules Dhotel. Todos ellos hicieron grandes e importantes contribuciones al arte de la cartomagia. A destacar la figura de Dai Vernon uno de los pocos cartómagos que supo entender la importancia del libro "The expert at the card table" de Erdnase al que bautizó como "la Biblia del cartómago". Dai Vernon debe recordarse por ser la última gran influencia del arte cartomágico.

2 - Segunda mitad del siglo XX: En esta época destacan los artistas Arturo de Ascanio, considerado como el padre de la teoría cartomágica, Frank García, que destacó en técnicas de tahurismo, Derek Dingle, Alex Elmsley, Edward Marlo, maestro en técnicas cartomágicas, especialmente mezclas, Lewis Ganson, Phil Goldstein, Richard Vollmer, el hermano John Hamman, Stephen Minch, Richard Kaufman, Harry Lorayne, o Juan Tamariz nuestro genial cartómago que hace de la presentación una de sus mayores señas de identidad.

La cartomagia es actualmente un arte consolidado con una gran trayectoria histórica, su instrumento, la baraja es el objeto mágico más fascinante y misterioso jamás empleado en artes escénicas, sus cualidades matemáticas intrínsecas, así como su simbolismo le convierten en todo un misterio. Con ella la cartomagia puede representar cualquier fenómeno físico o emoción que el mago se proponga. Tal es la importancia de este arte en la actualidad que al menos un libro a la semana se publica al respecto.